Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Ciudad: la oposición denunció 1.500 despidos en centros de salud

El titular de la comisión de Salud de la legislatura porteña, Jorge Selser, del movimiento Proyecto Sur, dijo hoy a Télam que "en los últimos 30 días despidieron a 1.500 trabajadores de la mayoría de los hospitales de la ciudad, entre personal administrativo, médico y de mantenimiento, tanto contratado como de planta".
(DIARIOC, 03/02/2010) Precisó que "además no se efectivizaron todos los nombramientos que debían ser concretados este año, y además no se pagaron los módulos a los profesionales que hacen tareas adicionales".

En este sentido, anticipó que los diputados de los bloques del arco opositor porteño y los trabajadores de los gremios de ATE y CTA realizarán mañana una conferencia para exponer esta situación, a las 15 en la legislatura porteña.

Adelantó que la próxima semana los médicos municipales lanzarán el estado de alerta y movilización.

Los trabajadores reclaman "no a los despidos en los hospitales de la ciudad; efectivización del pase a planta; aumento salarial para todos".

El reclamo contra los despidos y por aumento salarial se vincula directamente con la situación edilicia de los hospitales y las condiciones de trabajo, precisó el titular de la comisión de Salud de la legislatura porteña.

En este marco, Selser definió como "caótica" la situación y planteó que "hay problemas serios de distribución de insumos en todos los centros de salud; hay dificultades con la aparotología que es obsoleta, ya que tiene un atraso tecnológico de más de 30 años".

Dijo que en el Hospital Argerich, por ejemplo, "nueve quirófanos están fuera de servicio y esta misma situación se da en el resto de los hospitales".

Con respecto al Hospital infanto juvernil Tobar García dijo que "la construcción de la guardia, de los consultorios externos, de la cocina y el lavadero, está parada a pesar de que hay desde el año pasado una orden judicial que intima a continuar la obra".

En tanto, en el Hospital Braulio Moyano, hay dos pabellones fuera de uso, otro en condiciones deplorables con más de 60 personas internadas y un un solo médico psiquiatra.

Selser anunció que el próximo lunes realizarán otra conferencia de prensa en la legislatura a las 15 para denunciar la situación específica del Tobar García, que "es grave porque además se trata de un hospital infanto juvenil que atiende a los sectores más vulnerables".

Recordó que el hospital fue recorrido por distintos legisladores, entre ellos la diputada kirchnerista Gabriela Alegre, quienes presentarán un informe el próximo lunes.

Fuente: Télam.com.ar

(Se ha leido 86 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025