Entre los fundamentos del proyecto de declaración, el legislador catamarqueño menciona que en estos tiempos tan vertiginosos, de negociaciones y conflictos el logro de Mariano Moreno, debiera trasformarse en el máximo valor publico para sostener fehacientemente como representantes de la ciudadanía, la "libertad de prensa" y el libre acceso a la información, y el llamamiento a la responsabilidad cívica de hombres y mujeres que llevan a cabo el oficio del periodismo para que sigan construyendo con sus opiniones una sociedad sin impedimentos externos que perjudican el debate democrático, y sigan en su tarea constante de buscar la verdad y la transparencia publica dentro de los limites republicanos, para sostener los desequilibrios generados por las injusticias e imperfecciones de todo sistema político, que es consecuencia de la misma imperfección humana en la creación de estructuras que organizan la vida social.
Y menciona, además, que el Estatuto del Periodista Profesional, Ley 12.908 ampara en la actualidad la actividad de los trabajadores de prensa en sus diferentes categorías, especificando que esta ley no sólo determina quiénes son considerados trabajadores de prensa sino que consagra sus derechos inalienables para ejercer su profesión, en un marco de dignidad y libertad, tal como la comunidad se lo demanda cotidianamente. En tal sentido, el artículo 5 de la ley dice: "La libertad de prensa y la libertad de pensamiento son derechos inalienables".
Salutación
Por otra parte, y en una salutación dirigida a los periodistas Collantes consideró que en democracia la prensa es uno de los instrumentos fundamentales con que cuenta la ciudadanía para ejercer un control efectivo sobre los actos de los gobernantes.
"Los argentinos debemos asegurar la plena vigencia de la libertad de prensa y de opinión, sin la cual no es concebible el desenvolvimiento de una sociedad democrática y auténticamente pluralista" sostiene.
Además en su salutación menciona que la celebración del Día del Periodista debería marcar el comienzo de una etapa, en la cual los periodistas concientes de su propia responsabilidad, puedan ejercer sin restricciones arbitrarias la función que les corresponde como garantía y salvaguardia de las libertades y los derechos ciudadanos y como fuerza generadora e integradora de las corrientes de opinión pública que posibilitan el desarrollo de una auténtica democracia.
Finalmente, en su salutación expresa: "En el marco del día del Periodista que se celebra este 7de junio, saludo y felicito efusivamente a todos los hombres y mujeres que se dedican al ejercicio de tan noble e influyente profesión".