Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Cavallo aconsejó a Grecia cómo "evitar la crisis argentina 2001"

El ex ministro de Economía sugirió que el gobierno heleno lance un canje de deuda, tome medidas para recuperar la competitividad y aplique un drástico recorte de gastos
(DIARIOC, 30/04/2010) En un reportaje con la cadena de TV especializada Bloomberg, Domingo Cavallo señaló que Grecia debe realizar una “reestructuración ordenada” de sus deudas y baches fiscales para recuperar la solvencia.

Un canje de deuda, medidas para restaurar su competitividad y recortes de gastos ayudarían a Grecia a evitar correr la suerte de la Argentina en el 2001, cuando el corralito y la devaluación minaron el poder adquisitivo de la población.

El ex funcionario de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la Rúa consideró que el plan de salvataje de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prometen suficientes fondos para solventar las deudas a corto plazo de Grecia y la exoneraría de realizar desembolsos condicionales.

“Mi principal consejo es que busquen una solución integral, una reestructuración ordenada de la deuda, de modo que el rescate otorgado por la UE y el FMI no corra riesgo de ser insuficiente para restaurar totalmente la solvencia de Grecia”, destacó en una entrevista con Bloomberg.

Las aflicciones fiscales de Grecia, que -según Bloomberg- son mucho peores que las que afrontó la Argentina en 2001, se pueden superar por un “canje ordenado” si los fondos del rescate se utilizan como garantía, destacó Cavallo.

Esto reduciría la presión de financiamiento a corto plazo. “Tal vez las agencias de calificación podrían considerar esto como un default”, reconoció Cavallo.

“El carácter ordenado de la reestructuración es lo que asegura un reducido ajuste del mercado. Si no hay una reestructuración ordenada y colapsan en un proceso desordenado, los ajustes van a ser enormes”, aclaró.

En cuanto a la moneda común europea, Cavallo recomendó: “Ni siquiera piensen en abandonar el euro, ya sea temporal o definitivamente, porque eso provocaría una catástrofe financiera en Grecia y en varios países europeos”.

Si bien el ex jefe del Palacio de Hacienda se negó a estimar el monto del rescate necesario para Grecia, afirmó que necesita ser lo suficientemente grande como para restaurar la confianza.

“Si lo que ofrecen no convence a quienes tienen que aceptar los nuevos bonos de que la solvencia será restaurada, ellos no van a aceptar los nuevos papeles y sucederá un default y un proceso muy desordenado similar al de la Argentina, donde ocho años después todavía no se ha completado la reestructuración”, concluyó.
Fuente: Infobae

(Se ha leido 262 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025