Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Castillo recorrió instalaciones del frigorífico Natilla S.A

Es el principal frigorífico del NOA porque reúne todas las condiciones para el funcionamiento de una planta faenadora de primera línea. La producción de 600 mil kilos mensuales, en cabezas de ganado, sería alrededor de 3000 cabezas mensuales.

El gobernador de la provincia, Oscar Castillo, recorrió esta mañana las instalaciones del Frigorífico Natilla S.A, ubicado en el Parque Industrial de El Pantanillo con el propósito de interiorizarse de las tareas que allí se desarrollan y sobre los proyectos que para la planta tienen sus propietarios.

El mandatario provincial concurrió acompañado por el secretario de Producción, Daniel Castillo, el director de Industria, Comercio y Promoción Industrial, Benjamín Cosentini. A su arribo a la planta frigorífica, Castillo fue recibido por sus propietarios.

Natilla S.A es el principal frigorífico del NOA debido a que reúne todas las condiciones para el funcionamiento de una planta faenadora de primera línea, donde trabajan 82 personas distribuidas en las distintas áreas.

El frigorífico, posee una producción de 600 mil kilos mensuales, traduciendo en cabezas de ganado, sería alrededor de 3000 cabezas mensuales.

"Es un orgullo para Catamarca y para nosotros, contar con esta planta que, además, es el único frigorífico privado que tiene la provincia", indicó uno de los accionistas, Víctor Hugo Natilla.

El objetivo más inmediato que tienen los propietarios del frigorífico, es poder acceder al tráfico federal; es decir, poder comercializar el producto en otras provincias. Por este motivo, los empresarios llevan a cabo diferentes construcciones en el lugar para estar a la altura de las exigencias del SENASA.

Las obras

Actualmente en el interior del predio, se construyen obras, como parte de las exigencias del SENASA para habilitar al Frigorífico al tráfico nacional. " Se construyen un corral de aislamiento, un nuevo lavadero, para la desinfección de los camiones jaula, la necropcia que permite hacer el decomiso de animal que venga enfermo o muerto" explicó Natilla.

También se realizará una ampliación de barracas, con el fin de aumentar la capacidad de stock de almacenamiento de cueros de los animales faenados.
{adc}
El predio tiene 5 hectáreas, donde se encuentra parte de la producción y de la planta de tratamiento. Por otra parte, la firma cuenta con otro campo, ubicado al lado del predio principal, este está destinado exclusivamente al tratamiento de efluentes.

El proceso productivo

El proceso productivo que se desarrolla en la planta comienza cuando los animales arriban en un camión jaula, se realiza el control correspondiente por parte del veterinario, luego el transporte pasa a la rampla de acceso a los corrales, en este sector se hace el reposo.

En tanto, a la medianoche del día siguiente, los vacunos ingresan a la faena, previo lavado, aquí se hace la faena completa, luego pasa a sala de oreo, almacenamiento y exposición, esto es en lo que respecta a carnes.

Las menudencias, tienen otro proceso, "la menudencia sale fresca, no se hace estoqueo, salvo el excedente" expresó Natilla, y agregó que todo el despojo pasa a un silo que todos los días un camión lo lleva a Córdoba, a fin de evitar tener desperdicio en la provincia.

Respecto al cuero pasa a la barraca donde es almacenado, se origina el proceso de salado y lo almacenan.

La comercialización se realiza en la provincia, en Capital e interior a carnicerías, supermercados y mayoristas.

 


(Se ha leido 2442 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025