Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Capitanich pidió investigar "la acción de grupos especulativos que ejercen el terrorismo económico"

En su informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete pidió indagar acerca del accionar de aquellos grupos especulativos que realizan maniobras de subfacturación en exportaciones para evitar ingreso de divisas, y de sobrefacturación en importaciones para incrementar los precios.
En su cuarto y último informe que realizara en una sesión de la Cámara de Diputados, Capitanich trazó un balance del modelo económico instrumentado desde la asunción del ex presidente Néstor Kirchner y en ese marco destacó el descenso de la pobreza, indigencia, el desempleo y del trabajo no registrado.

Al exponer en una reunión plenaria del cuerpo que se inició poco antes de las 12 bajo la conducción de su presidente, Julián Domínguez, Capitanich pidió a los diputados la conformación de una comisión bicameral de investigación que grupos especulativos que "realizan acciones de terrorismo económico".

Mencionó entre estas medidas operaciones de subfacturación en exportaciones" y sobrefacturaciones en importaciones" y destacó que esos grupos especulativos y concentrados buscan "inducir la aplicación de herramientas para que induzcan a la devaluación".

En su último informe del año, Capitanich denunció "una maniobra de General Electric que consiste en una sobrefacturación de importaciones para aumentar precios y a la vez tener mayor egreso de dólares e incremento en la estructura de costos para generar un impacto del balance fiscal" para disminuir el pago de impuestos.

"Estos grupos especulativos y concentrados buscan "inducir la aplicación de herramientas para que induzcan a la devaluación"


En ese mismo marco, Capitanich mencionó a Procter & Gamble (P&G) como otras de las firmas que realizó maniobras y recordó que la AFIP le suspendió el CUIT por "haberse detectado sobrefacturación de importaciones por 138 millones dólares".

Además denunció que Malteria Pampa, dedicada a la producción de cervezas, realizó "subfacturación en las exportaciones, lo que provoca menor ingreso de dólares al país".

Otra de las empresas que mencionó fue Monte Verde S.A., por subfacturación en la exportación de productos farmacéuticos y en ese sentido señaló que se utilizó "un convenio de cooperación comercial firmado con Perú y exportan a un tercio de lo que vale el producto".

En otro tramo de su exposición, Capitanich se mostró optimista de que el proyecto de reforma del Código Procesal Penal que se encuentra en estudio al Senado "se apruebe con alto consenso" entre el oficialismo y la oposición, al responder preguntas realizadas desde el radicalismo.

También al contestar una consulta del presidente del bloque radical, Mario Negri, Capitanich reafirmó que "no habrá modificación del impuesto a las Ganancias" y recordó que los trabajadores que en el 2013 tenían sueldos de hasta 15.000 pesos no sufren descuentos por la aplicación de este gravamen.

Fuente: Télam

(Se ha leido 161 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025