Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Capacitación para red de laboratorios

Con el objetivo de conformar la red de laboratorios en la provincia de Catamarca, en el marco del Sistema de Vigilancia en nodos de laboratorios ( SIVILA), referentes del Ministerio de Salud de la Nación, dependientes del área de Epidemiología llegaron a Catamarca el pasado martes a fin de brindar capacitación a bioquímicos de los sectores de salud pública provincial y municipal; invitándose asimismo a profesionales del Servicio Nacional de Chagas.

Osvaldo Rico Cordeiro, referente del nivel central de Epidemiología . Mirtha Carlomagno, Directora  Nacional de la Red de Laboratorios, capacitaron a  aproximadamente 45 bioquímicos de la provincia, en una jornada de trabajo que se desarrolló en ámbitos del Hospital de Niños “ Eva Perón”
 “ La vigilancia de laboratorios para nosotros significa tener la máxima especificidad - manifestó Rico Cordeiro - , lo que se produce por medio de un aislamiento o por una identificación a través de una serología, nos está indicando ciertamente que existe un problema de salud, lo que está comprobado por un laboratorio. Esto nos permite tomar una medida con un respaldo muy sólido ; además permite hacer una actividad de tamizaje en la población como las embarazadas o los bancos de sangre, que nos va permitiendo conocer cómo se van comportando algunas enfermedades en esos grupos poblacionales; para nosotros es muy importante la vigilancia de  laboratorios como complemento de las otras estrategias que estamos desarrollando”, puntualizó.

Por otra parte, el profesional mencionó que esta es la sexta provincia que visitan y tienen previsto culminar con todas las demás hasta fines de Mayo, para llegar a conformar los 350 laboratorios en todo el país y  lograr el proceso de integración del sistema. “ Catamarca tiene todo un trabajo previo de base que va a facilitar la posibilidad de implementación de esta propuesta, así que esperamos obtener muy buenos resultados en esta estrategia”, adelantó.

 Mencionó que la Nación está facilitando el equipamiento, el desarrollo del sistema informático, la capacitación y permitiendo que los profesionales ingresen a la red y puedan utilizar su trabajo y conformar una investigación, entre otros aspectos.
 Por su parte, Carlomagno agregó que esta red le permitirá a todo el país contar con los mismos criterios de información y de equipamiento:  esto da seguridad al diagnóstico, porque “la vigilancia epidemiológica sin el laboratorio no tiene certeza” Otro beneficio que arroja el sistema es que se disminuyen las derivaciones, porque el nivel local es capaz de resolver problemas que antes no podía solucionar.


 
 


(Se ha leido 217 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025