Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Prensa Diputados

Cadó: “Debemos sentirnos tranquilos porque la democracia sigue viva en el país”

La presidenta del bloque de diputados del Frente Cívico y Social(FCyS), doctora Sara Yolanda Ludueña de Cadó, al analizar los comicios del pasado domingo, rescató que "los argentinos debemos sentirnos tranquilos porque la democracia sigue viva".

La presidenta del bloque de diputados del Frente Cívico y Social(FCyS), doctora Sara Yolanda Ludueña de Cadó, al analizar los comicios del pasado domingo, rescató que "los argentinos debemos sentirnos tranquilos porque la democracia sigue viva", señaló que en el orden nacional "no se puede decir con seguridad que hubo un voto contundente porque entre el primero y el segundo candidato hay una diferencia de dos puntos, lo cual nos hace pensar que en este país nadie es dueño de la totalidad de los votos", expresó que en la primera vuelta la ciudadanía fue arrastrada a "definir una interna abierta del peronismo a nivel nacional" y consideró que en la provincia el Frente Cívico y Social(FCyS) "deberá establecer el consenso", con vistas al ballotage del 18 de mayo.
Cadó, en primer orden resaltó que "el pueblo argentino demostró que sigue queriendo vivir en este sistema democrático de gobierno, en este estilo de vida que es la democracia, lo cual fue demostrado a lo largo y ancho del país donde hubo una concurrencia de aproximadamente el 80% de votantes con un poder de decisión respecto a la oferta electoral, por lo que indudablemente hoy todos los ciudadanos argentinos debemos sentirnos tranquilos porque la democracia sigue viva en el país".
La titular de la bancada del oficialismo indicó que la amplitud de la oferta electoral "explica la disparidad de los votos entre los diferentes postulantes", observando el hecho de que "en esta elección hubo una fragmentación de votos entre los distintos candidatos, habida cuenta que ninguno alcanzó ni siquiera el 25% en el país". Para la legisladora, estos guarismos "nos permiten leer que el ciudadano pudo manifestarse libremente y se ha fragmentado el voto entre los distintos postulantes, razón por la cual no podemos decir que hubo un voto o un triunfo contundente porque entre el primero y el segundo candidato hay una diferencia de dos puntos, lo cual nos hace pensar que en este país nadie es dueño de la totalidad de los votos". Cadó resaltó que tal perfomance se puede apreciar también en relación a las otras fuerzas que participaron con sus respectivos candidatos en esta contienda electoral "porque vemos también que entre los cuatro primeros candidatos hay una diferencia de entre dos y tres puntos".
A propósito del ballotage que se llevará a cabo el 18 de mayo, opinó que "en la segunda vuelta el país va a tener que definir entre dos modelos,  el modelo del viejo país que estalló en diciembre del 2001 y este nuevo modelo que nos brinda el otro candidato que es el modelo del trabajo y la producción".
Con respecto a la postura que deberá adoptar en Catamarca la colación oficialista para la segunda vuelta, sostuvo que "indudablemente el Frente Cívico y Social deberá llegar al consenso  respecto a  uno u otro candidato lo cual lo merituará en su oportunidad el Frente Cívico en su conjunto", destacando que el frente gobernante "se caracteriza por el pluripartidismo, comprobable a través del hecho de que se dio libertad a las diferentes fuerzas políticas que componen el FCyS para decidir por los candidatos de sus partidos". En este sentido hizo hincapié en que "en el Frente Cívico y Social el peronismo, con sus distintas vertientes, ha optado por uno u otro candidato a nivel nacional, incluido el doctor Carlos Menem que en el Frente Cívico contó con una fracción del peronismo que lo apoyó".

Resultados a nivel provincial

Mientras la fragmentación de votos fue la constante a nivel nacional, en la provincia de Catamarca la preferencia electoral fue capitalizada por el ex presidente Carlos Menem obteniendo, de acuerdo a los resultados escrutados hasta el momento, casi un 50% de adhesión de los sufragantes catamarqueños. "Nosotros sabemos que en esta provincia la preferencia por el doctor Menem siempre existió por parte del peronismo y vemos que en esta elección nacional distintas vertientes del peronismo provincial apoyaron su candidatura. Así lo hizo el Partido Justicialista, el arquitecto Fernando Rivera y el Partido de Unidad Catamarqueña del Frente Cívico y Social, de manera que las fracciones del peronismo han demostrado contundentemente el apoyo a Menem", interpretó la diputada frentista.
Sin embargo Cadó dijo que "indudablemente que no será ese el análisis que habrá de primar para la segunda vuelta toda vez que sabemos que el peronismo está fragmentado", e hizo hincapié en que "en esta primera vuelta digamos sinceramente que fuimos a definir una interna abierta del peronismo a nivel nacional, de los cuales arrojó como resultado que habría dos candidatos para una segunda vuelta muy próximos uno del otro".
Para la legisladora "habría que ver cuáles son las fuerzas del resto, porque si se analiza a nivel nacional el primer candidato arranca con un 23% del electorado, habrá que ver quien tiene el resto del porcentaje de votantes y hacia adónde se inclinará el electorado independiente y las otras fuerzas para definir en el ballotage cuál será el candidato preferido para el pueblo argentino para que comande los destinos de la República".


(Prensa Diputados)

 


(Se ha leido 201 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025