Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Régimen de Cancelación Anticipada de Diferimientos Impositivos

Brizuela del Moral, con la AFIP

Durante el encuentro, las autoridades nacionales acordaron con Brizuela del Moral prorrogar la fecha de vencimiento del Régimen Cancelación Anticipada hasta el 31 de marzo de 2004.

El gobernador Eduardo Brizuela del Moral, se reunió este mediodía con el director general de la AFIP, Carlos Castagnolo con el objeto de analizar lo vinculado al régimen optativo de cancelación anticipada de diferimientos impositivos. Estuvieron presentes en la reunión el ministro de Producción y Desarrollo, Guillermo Nazareno y la secretaria de Inversión para el Desarrollo Agropecuario, Fabiola Garrot.

Durante el encuentro, las autoridades nacionales acordaron con Brizuela del Moral prorrogar la fecha de vencimiento del Régimen Cancelación Anticipada hasta el 31 de marzo de 2004.

Este régimen, puede operar de manera exitosa porque no solamente posibilita la consolidación del sistema sino que también le permitirá a Catamarca recaudar el 10% de esa cancelación anticipada para ser aplicadas a políticas de desarrollo.

"En breve el Gobierno Provincial firmará un convenio con AFIP a lo efectos de realizar tareas en conjunto", explicó Nazareno al término del encuentro y agregó que de acuerdo al pensamiento del Gobierno, "queremos reducir a cero hacia delante los posibles litigios que se puedan generar y que podían comprometer el patrimonio de la provincia".

El régimen de Cancelación anticipada

El diferimiento impositivo es un sistema de financiamiento de los proyectos agropecuarios turísticos e industriales que permite a los inversores, en lugar de pagar sus impuestos en el momento de vencimiento, aportarlos o afectarlos a inversiones productivas.

Luego debe ser devuelto en cinco cuotas anuales a partir del 6º ejercicio posterior a la puesta en marcha. La Cancelación anticipada de Diferimiento Impositivo permite devolverlo en forma anticipada a un valor actual neto, o sea con una tasa de descuento sobre el valor nominal original de la obligación.

Una obligación en definitiva de 200 o 300 mil pesos puede ser cancelada con 50 o 60 mil pesos a valor actual neto, pero por supuesto, en lugar de pagarlo dentro de 15 o 16 años, estaría pagando ahora con un fuerte descuento.

A la provincia le interesa que este régimen, pueda operar de manera exitosa porque no solamente posibilita la consolidación del sistema sino que también le permitirá a Catamarca recaudar el 10% de esa cancelación anticipada para ser aplicadas a políticas de desarrollo.

El fondo fiduciario se administrará por el Banco Nación y va a ser utilizado a través de proyectos que se presenten dentro del ámbito del Ministerio de Producción o sea los productores interesados deberán presentar un proyecto de inversión y a través de ello, se generará un crédito reembolsable a tasas subsidiadas pero reembolsables aplicadas a estas actividades productivas.


(Se ha leido 164 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025