Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Boff: "La teología de la liberación tendrá extrema vigencia mientras exista un solo pobre en el mundo"

El teólogo brasileño Leonardo Boff advirtió sobre una "rearticulación del discurso de la derecha" en Latinoamérica, y parafraseando al papa Francisco dijo que "ninguna solución es eficaz para los pobres si no los incluimos, pues si no se cae en el asistencialismo".
En ese sentido destacó que precisamente "el papa Francisco viene de ese caldo, de esa lucha, cultural y eclesial que se ha dado en América Latina".

El ecologista y ex sacerdote franciscano, teórico y referente de la Teología de la Liberación desde fines de los años 60, brindó hoy esas definiciones en el marco de una rueda de prensa que ofreció en un hotel porteño junto al escritor e historiador venezolano, Vladimir Acosta, antes de participar del Foro "Emancipación e Igualdad", organizado por el ministerio de Cultura de la Nación.

Del encuentro participan políticos e intelectuales de América y Europa, para reflexionar sobre los procesos políticos que atraviesan los países de América Latina y sobre la crisis económica y social que afecta al viejo continente.

En ese contexto, Boff sostuvo que "la estrategia actual del imperio y los países centrales es recolonizarnos e impedir que tengamos autonomía y soberanía tecnológica, lo cual implica perder una historia propia, de emancipación", una estrategia que "hará crecer las desigualdades, cuyo contenido real es la injusticia social".

En ese marco, el teólogo destacó las políticas sociales que llevaron adelante los gobiernos latinoamericanos de los últimos años, que "incluyeron a millones de personas", así como la creación de movimientos de "democracia más participativa".

"En Brasil, en los últimos 10 años, el Partido de los Trabajadores con Lula y Dilma, ha incluido a toda una Argentina entera, 45 millones de personas#



"En Brasil, en los últimos 10 años, el Partido de los Trabajadores con Lula y Dilma, ha incluido a toda una Argentina entera, 45 millones de personas que estaban al margen fueron incluidas dentro de la ciudadanía", destacó el ecologista.

Por ello, habló de la necesidad de "crear, desde los movimientos sociales y políticos, un frente de resistencia que dé un rostro nacional, de soberanía y de diálogo con otros países".

Boff advirtió asimismo sobre una "rearticulación del discurso de la derecha" en la región, que se "va fortificando muy rápidamente, entre ellos, y utilizando los grandes medios de comunicación, que son instrumentos del poder".

"Ese discurso de la derecha no acepta las políticas que vienen desde abajo, que teme no a las masas ignorantes sino al pueblo que piensa, que ha dejado de ser pobre, y buscan terminar con esas fuerzas emergentes", añadió el brasileño y expresó que "la esperanza está en las fuerzas populares".

También habló de la necesidad de "introducir la ecología en el discurso político, pues la supervivencia de la especie humana está amenazada y ese horizonte amenaza a todos: a ricos y pobres, y pone en jaque las fuerzas dominantes", señaló.

Boff es un prestigioso ex sacerdote franciscano, fundador de la teología de la liberación junto al peruano Gustavo Gutiérrez Merino, que fue cuestionado por la jerarquía católica en varias oportunidades por sus posiciones, y en 1985 fue condenado a un año de "silencio" (suspensión "a divinis") y depuesto de todas sus funciones editoriales y académicas en el campo religioso.

Fuente: Télam

(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025