Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Billetes falsos: cómo evitar estafas

El director de Puente Hnos, Carlos Lizer, explica a lanacion.com los detalles a tener en cuenta; los jubilados son los más desprotegidos.
(DIARIOC, 02/07/2010) Hace unos días, la Anses dio una serie de consejos, sobre todo a jubilados y pensionados, por la circulación de billetes falsos que, presumiblemente, entregaban algunos bancos.

Por su parte, el director de Puente Hnos, Carlos Lizer, advirtió que los de 100 pesos son los falsificados que más circulan. Señaló los puntos a tener en cuenta para no ser engañados y habló de los pasos a seguir cuando alguien recibe uno de estos billetes.

Las medidas de seguridad
- Tinta de variabilidad óptica: el número en la margen superior izquierda presenta brillo en color verde o azul, según la inclinación del papel
- Marca de agua: a trasluz se puede observar la imagen de Julio Roca y las iniciales en la marca de agua en la margen izquierda con una amplia gama de tonalidades (en el billete de $100)
- Hilo de seguridad: se encuentra una línea continua plateada entrecortada en posición vertical que a contraluz deja ver la leyenda "BCRA $100"
- Identificación para ciegos: pequeño cuadrado en relieve que indica el valor del billete (margen izquierda)
- Impresión calcográfica: el retrato y otros motivos principales están realizados en calcografías; estas impresiones presentan relieve perceptible al tacto
- Complementación frente al dorso: el último cero del número 100 se complementa con el segundo cero del 100 del reverso, por transparencia
- Impresión offset: los fondos de seguridad del anverso están impresos en offset e incluyen el valor 100 en caracteres.

(Se ha leido 71 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025