Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LA RIOJA

Beder Herrera ratificó su apoyo a la ley de medios

El gobernador Beder Herrera tomó parte hoy del multitudinario acto que encabezó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, para celebrar el tercer aniversario de la sanción de la Ley de Medios Audiovisuales y ratificar el reclamo por la plena aplicación de la norma aprobada el 10 de octubre de 2009.
(DIARIOC, 11/10/2012) El mismo tuvo lugar en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y estuvieron presentes miembros del Gabinete nacional y gobernadores, pero también las organizaciones sociales que impulsaron la iniciativa, como la Coalición por una Comunicación Democrática. Además, expresaron su apoyo en el acto las agrupaciones La Cámpora y Kolina.

El titular del Ejecutivo, que estuvo acompañado por el secretario de Prensa y Difusión, Luis Solorza y la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, recordó que la provincia de La Rioja apoyó desde un comienzo la implementación de la ley y colaboró en forma constante para que fuera una realidad. También se trabajó en forma coordinada con el AFSCA, especialmente en la regularización y el otorgamiento de nuevas licencias. También este martes pasado, la provincia participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, que renovó autoridades.

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual cumplió este miércoles tres años, desde que el Congreso la sancionó el 10 octubre de 2009, y en dos meses alcanzará su plena vigencia. El próximo 7 de diciembre vencerá el plazo que la Corte Suprema de Justicia le concedió a una medida cautelar presentada por el Grupo Clarín para impedir que se cumpla con el artículo de desinversión monopólica, el artículo 161 de la ley.

El Gobierno anunció que ese día someterá a "concurso público" las licencias del Grupo que excedan el mínimo establecido en la nueva Ley, si es que la empresa no presenta un plan de adecuación. La normativa sancionada hace tres años derogó la Ley 22.285, denominada de Radiodifusión, dictada por la última dictadura cívico militar.

Tras 25 años de espera, y luego de una ronda de debates que se extendieron a lo largo y a lo ancho del país, la Ley de Medios se sancionó en el Senado, el sábado 10 de octubre, por 38 votos a favor, 28 en contra y una abstención, y luego de 19 horas y media de debate.

A pesar de su sanción, la normativa no pudo alcanzar su plena vigencia en tres años dado que el Grupo Clarín interpuso sucesivos recursos de amparo para impedir que se cumpla con el artículo 161. El artículo establece un plazo de un año de adecuación para los multimedios, que deben deshacerse de algunas de sus licencias en caso que excedan los límites de la Ley, como sucede con Clarín.

El último de los recursos interpuestos por el Grupo fue una medida cautelar presentada en aquél momento ante el juez civil y comercial Edmundo Carbone, para suspender el artículo 161. Pero en mayo de este año y por decisión unánime, firmada por Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Eugenio Zaffaroni, la Corte Suprema de Justicia fijó una duración máxima de 36 meses para la cautelar, pero contados a partir de la notificación de la misma, con lo cual la normativa entrará en vigencia el 7 de diciembre próximo.

De esta manera el Grupo Clarín deberá a partir de esa fecha desprenderse de las licencias necesarias para no exceder el número permitido por la legislación.

fenix951.com.ar

(Se ha leido 150 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025