Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El presidente Néstor Kirchner recibió a Hebe de Bonafini y Néstor Busso

Autorizan a La Voz de las Madres

"Estamos ante un suceso mediante el cual el gobierno nacional pone el norte de sus decisiones en materia de radiodifusión en función de la democratización del espectro radioeléctrico", señaló Sergio Fernández Novoa en declaraciones periodísticas al referirse al Decreto 721 que autorizó el funcionamiento de La Voz de las Madres.
Hoy por la mañana, el presidente de la República, Néstor Kirchner, acompañado por el jefe de gabinete, Alberto Fernández, el secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli y el secretario de legal y técnica, Carlos Zanini, recibieron a la delegación que encabezó la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. Estuvieron además, el director de la nueva radio, Pedro Lanteri y el secretario ejecutivo del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) Néstor Busso.
Luego del anuncio por parte del primer mandatario, Zanini informó sobre los alcances del decreto y tras una amena conversación, Hebe de Bonafini, Lanteri y Busso, junto al coordinador general del COMFER, se dirigieron a la Sala de Prensa de casa de Gobierno. En ese ámbito expresaron su satisfacción por esta decisión del ejecutivo nacional y lo señalaron como un hecho importante para continuar en la construcción de un país mejor.
Además, Fernández Novoa destacó que "con esta iniciativa, se resalta el carácter social de la comunicación en aras de construir una sociedad con mayor pluralidad y democracia".

Cierran repetidora del canal público

En diálogo con los periodistas, el coordinador general del COMFER se refirió a la "arbitraria" decisión del Juez Federal de San Rafael, Héctor Acosta, quien ordenó el cese de transmisiones a la repetidora del Canal 7 en esa localidad mendocina.
"Hace algunos días hemos escuchado y leído numerosas críticas alrededor de una decisión del gobierno venezolano por no renovar la licencia de un canal televisivo cuyo período de concesión había expirado. Sin embargo, observo que no ha sido similar la repercusión que tuvo el cierre de un canal televisivo en nuestro país por una orden judicial" reflexionó Fernández Novoa. Y agregó: "En San Rafael se instaló una repetidora del canal público nacional cumpliendo con un reclamo de miles de habitantes de esa localidad y acrecentando la posibilidad de televisión gratuita. Sin embargo, una decisión de la justicia, va a contramano del derecho a la información que nos asiste y, lo que es de suma gravedad, vuelve a poner en vigencia la idea que sostenía la Ley de Radiodifusión de la dictadura, de que los medios estatales solo pueden actuar allí dónde la televisión no es negocio para los medios comerciales".

(Se ha leido 202 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025