Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina, Chile y Venezuela reprueban en protección de patentes

La Oficina Comercial de los Estados Unidos mantuvo a los tres países en su listado de socios con graves deficiencias en la defensa de los derechos intelectuales. En la región, México logró avances significativos
(DIARIOC, 12/05/2011) Como todos los años, la dependencia del gobierno estadounidense publicó la nómina sobre la situación de patentes intelectuales en los Estados con los que mantiene intercambio comercial en todo el mundo. El robo de propiedad intelectual en los mercados extranjeros afecta a aproximadamente 18 millones de estadounidenses que trabajan en las industrias afectadas.

Argentina se mantuvo en el grupo de los que mayores fallas presentan debido a la "gran disponibilidad de bienes falsos y de contrabando y la incapacidad de iniciar casos civiles y penales que arrojen sentencias disuasivas". "Los niveles generales de violación de derechos de autor siguen presentando un problema que se refleja, por ejemplo, en un crecimiento de la piratería a través de Internet. Los Estados Unidos alientan a la Argentina a establecer una protección contra todo uso comercial desleal, así como la divulgación no autorizada (...) y proporcionar un sistema eficaz para hacer frente a estos problemas", señala el texto.

Su vecino andino formó parte de esa lista pese a los esfuerzos del gobierno de Sebastián Piñera por solucionar los temas pendientes sobre propiedad intelectual a partir de la creación de una comisión ministerial y de la implementación de nuevas leyes. Entre las áreas más vulnerables se ubican la producción farmacéutica y la televisión satelital. Por ello, el gobierno estadounidense instó a "garantizar a las autoridades administrativas y judiciales
procedimientos y recursos de disuasión" necesarios.

En lo que respecta a Venezuela, el informe cuestionó la abundante piratería, los bienes de contrabando y la entrada en vigencia de una ley de propiedad intelectual, redactada en 1955, que eliminó protecciones para algunas invenciones patentables.

El listado de máxima prioridad lo lideran los dos socios comerciales principales de Washignton: Canadá y China. Mientras que México se destacó por sus avances logrados con la aprobación de leyes y una cantidad récord de sentencias criminales.

En otra categoría de países con deficiencias no graves, se encuentran Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú y República Dominicana.

La Oficina Comercial estadounidense invitó, en su trabajo, a los gobiernos a acordar planes de acción que incluyan la identificación de metas legislativas, regulatorias y políticas que, al ser alcanzadas, les permitan salir del grupo de socios comerciales con mayores problemas. (Infobae)

(Se ha leido 119 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025