Pedro Ignacio Galarza: Nació en Catamarca en 1909; fue Maestro Normal y a él se le debe la creación de la Escuela de Comercio. Fue Subsecretario de Educación y Cultura, y Ministro de Gobierno durante el gobierno de Guillermo Brizuela.
Elaboró trabajos publicados por la Junta de Estudios Históricos de Catamarca.
Daniel Francisco García: Nació el 27 de julio de 1961; fue concejal de la Capital entre 1987 y 1991; diputado provincial entre 2001 y 2005. Fundador a nivel provincial del Partido de Independencia Federal y del Partido de la Victoria.
Francisco “Pinocho” Agüero: Nació el 4 de julio de 1941 en La Puerta, Ambato. Se desempeñó como Contador General, Secretario General y Secretario de Turismo, Recreación y Deportes de la Municipalidad de la Capital.
Además fue director del Departamento Antropología y del Departamento Historia de la Universidad Nacional de Catamarca.
Lic. Federico Raúl Argerich: Nació el 4 de mayo de 1918; siempre militó en el Partido Justicialista. Fue directivo de diversas escuelas secundarias y terciarias. Su labor pedagógica lo llevo hasta Chile y Bolivia.
Fue uno de los impulsores de la Fiesta Nacional del Poncho. Fue Director de Turismo provincial; y publicó diversas investigaciones a través de libros.
Francisco “Catamarca” Ocampo: Nació en Catamarca en 1902; fue referencia en la pedagogía del rugby. Luego de su paso por distintos clubes recaló en el SIC de Buenos Aires en 1969.
Oscar “Cachín” Díaz: Nació el 2 de julio de 1936 en la localidad bonaerense de José C. Paz. Radicado en Catamarca desarrolló una notable carrera dentro del boxeo, consagrándose el 1 de abril de 1961 como Campeón Argentino de la categoría Pluma. Tuvo un récord de 90 peleas ganadas (78 por nocaut), 10 empates y 8 derrotas. Falleció en 1996.
Jorge “El Negro” Monasterio: Nació el 4 de enero de 1950. De profesión Abogado, fue docente de la ENET Nº 1 y presidente de la Caja Forense. Fue asesor de Gobierno.
Gerardo Pérez Fuentes: Nació el 4 de septiembre de 1924. Historiador, legislador y hombre público. Dirigió por 15 años el Museo y Archivo Histórico de la Provincia.
Publicó numerosos libros y artículos: “Felipe Varela, su historia” (1957), “Historia de la Cultura de Catamarca” (1977), entre otros. Falleció en 1998.