Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMAN

Alperovich alega que la nocturnidad cambió

El nuevo tope horario se aplicará desde el fin de semana que viene. Alperovich afirmó que con las medidas anunciadas buscará “cuidar más a los chicos”. El Ejecutivo se mostró cauto respecto del proyecto para que la Justicia provincial investigue la compraventa de droga para consumo y dijo que consultará a la Corte. Aún no hay reemplazo para Miroli.
(DIARIOC, 01/02/2014) “Las cosas cambian permanentemente y tenemos que ir mejorando. No decimos ‘esta es la ley y soy el dueño de la verdad’. Se va cambiando a medida de que hace falta. La nocturnidad cambió y vamos a tratar de cuidarlos más a los chicos”. Con esas palabras, el gobernador José Alperovich explicó este viernes la modificación de su parecer y la marcha atrás en relación con la llamada Ley de las 4 AM. La norma había sido sancionada en 2006 tras el asesinato de Paulina Lebbos, y su objetivo era limitar la actividad en bares y boliches hasta las 4 para evitar los excesos de la noche.

El jueves, el mandatario había anunciado su revocación en el contexto de un paquete de medidas denominado “Noche Segura” y cuyo fin, según manifestó, es mitigar la venta y el consumo de alcohol y drogas. Ayer, pasado el mediodía, Alperovich formalizó el anuncio mediante la firma de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que giró de inmediato a la Legislatura.

El instrumento extiende el horario de actividad nocturna e introduce cambios en la fiscalización a cargo del IPLA (Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo). Alperovich corrió el tope hasta las 6, y modificó el horario de apertura de los boliches y bares (pasará de 22 a 4 a de 23 a 6). Además, tocó los términos de la venta de alcohol en los establecimientos: la gente podrá comprar bebidas sólo hasta 5. Es decir, las barras dejarán de funcionar una hora antes de que cierren las puertas de los locales.

Pese a que están vigentes desde el momento de la firma, las medidas recién comenzarán a ser aplicadas a partir del fin de semana próximo. Ese fue el acuerdo al que llegaron los empresarios de la noche con Alperovich para tener tiempo de adecuarse mejor a las nuevas disposiciones.

Tras inaugurar obras de pavimento articulado en Alderetes, Alperovich reconoció que entre los problemas más graves de la provincia están los índices de consumo de estupefacientes: “usted viene a barrios, como a los de Alderetes, y los vecinos te dicen ‘ahí mi hijo se droga y nadie hace nada’ o ‘ahí venden y nadie hace nada’. Trabajaremos fuerte para cambiar esto. Además, mucha gente se muere porque no usa casco ni cinturón”. Sobre este último punto, recordó que se implementarán más controles viales y de alcoholemia durante los fines de semana.

Sin reemplazo para Miroli

La renuncia “indeclinable” y por “motivos personales” del médico Alfredo Miroli como secretario de Estado de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Tucumán coincidió con los anuncios del mandatario, pero ambas situaciones no estarían relacionadas. Alperovich, sin embargo, puso ahora el ojo sobre esa repartición, que había estado a cargo de Miroli desde el inicio de su gestión, en 2003.

Ante la consulta de LA GACETA, el mandatario reconoció que se analizaba una reestructuración del área. Esta dejaría de depender directamente del Poder Ejecutivo para estar bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, que encabeza Beatriz Mirkin.

En los últimos meses hubo indicios que podrían dar cuenta del especial interés de la funcionaria en el problema.

A principios de diciembre, el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), el sacerdote Juan Carlos Molina, había recibido a Mirkin en Buenos Aires. Según la web oficial del organismo nacional, ambos habían analizado el estado de la política antidrogas en Tucumán. También habrían acordado acciones de prevención y asistencia. A fines de ese mes, Molina vino a la provincia y se reunió con Alperovich. Durante su visita estuvo acompañado por Mirkin y ambos fueron al ex Instituto Agromecánico (Tafí Viejo), que está siendo reacondicionado por cooperativas del “Argentina Trabaja”-programa que administra Desarrollo Social- para que allí funcione un centro de día para adictos.

“Desde la Sedronar vamos a abordar el problema de las adicciones con inclusión, que es dar oportunidad al que no la tuvo. Esta es una política de Estado”, había manifestado Molina en esa oportunidad para dejar en claro el perfil que pretende dar a su gestión. El sacerdote destacó que trabajaría en el territorio y en conjunto con los gobiernos provinciales. En Tucumán, el primer problema parece ser la falta de candidatos para reemplazar a Miroli. En el gabinete de Alperovich aseguran que todavía no tienen nombres para cubrir esa vacante estratégica.

Fuente; lagaceta.com.ar

(Se ha leido 211 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025