Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Alicia Kirchner afirmó que las políticas sociales de la Argentina están a la vanguardia en la región

(DIARIOC, 13/09/2011) La ministra de Desarrollo Social inauguró las jornadas del Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST) de UNESCO donde resaltó que "La Asignación Universal por Hijo y el fomento de la economía solidaria son la vanguardia de las políticas sociales en la región"

La ministra de Desarrollo Social y presidenta del programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST) de la UNESCO, Alicia Kirchner, inauguró ayer la 4º Escuela Regional de ese organismo, en compañía del secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, en el Centro Cultural Haroldo Conti (ex ESMA).

“Muchas veces las políticas sociales tomaron un carácter residual. Desde 2003 trabajamos en políticas sociales de derechos. Una medida como la Asignación Universal por Hijo, por ejemplo, marca el destino de la región en políticas sociales, y otra es el fomento de la economía social, a través de la cual se generan nuevos puestos de trabajo y se recuperan oficios y saberes”, dijo la ministra.

Y remarcó que “como dijo la presidenta Cristina Fernández, el mundo necesita un nuevo marco teórico que reemplace al Consenso de Washington”, en referencia a las políticas económicas que determinaron la década del 90. A su vez, y ante más de 60 investigadores de 14 países, Alicia Kirchner invitó a “estrechar los lazos entre investigación y acción para que el trabajo académico pueda impactar en las políticas sociales”. Y agregó que “las investigaciones tienen que tener la voz de sus protagonistas”.

Por su parte, Abal Medina, señaló: “Durante 200 años la juventud ha sido un objeto de estudio, la meta y la importancia que le imprime ahora el gobierno nacional es que participen y sean protagonistas. Y un desafío importante es también hacerlo a nivel regional y tal vez global, para frenar los esquemas de profunda desigualdad”.

A su vez, el secretario de Comunicación remarcó el rol de de la ministra al sostener que “es muy importante la impronta y la mirada integral que le imprimió Alicia Kirchner a las políticas sociales, en las se conjuga el trabajo de diferentes sectores, y es coherente con la profundidad de estas políticas en sí”.

La Escuela MOST-UNESCO 2011, de la que participarán delegaciones de se desarrollará en Buenos Aires hasta el 17 de septiembre y tendrá lugar en el Centro Cultural Haroldo Conti, en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ambos en la ex ESMA) y en el “Centro Integrador Comunitario Néstor Kirchner”, en el partido bonaerense de San Martín. La escuela tiene como objetivo contribuir a la formación de jóvenes investigadores, y fortalecer su capacidad para incidir en las políticas públicas.

La ministra de Desarrollo Social de Argentina que preside el MOST desde fines de 2010, fue vicepresidenta durante 2009 y parte de 2010. En este sentido, el cubano Julio Carranza Valdez, consejero regional de UNESCO que participó hoy del panel “Juventud, participación y organización para la construcción de la Patria grande”, destacó: “La presidencia de Alicia Kirchner ha sido muy importante porque el Ministerio que ella conduce ha sido un gran dinamizador de las transformaciones sociales, con mucho reconocimiento internacional".

"Entre otras cosas -dijo Carranza Valdez, porque Argentina es un país que partió de una situación difícil, sufrió un proceso dictatorial muy fuerte y una gran desarticulación con el neoliberalismo de los 90”.

En la misma línea, sostuvo que “la ministra argentina canalizó su experiencia como funcionaria para darle nuevos aires al MOST; y uno de esos nuevos ejes que ella impulsó fue la participación de la juventud, que se está tratando en esta 4° Escuela del MOST”.

(Se ha leido 184 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025