Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Alicia Castro criticó el colonialismo y el "doble estándar" de Londres y del futuro gobernador de Malvinas

La embajadora argentina ante el Reino Unido cuestionó la designación del nuevo "gobernador" de las Islas, un funcionario que le negó el derecho de autodeterminación a los chagosianos, un pueblo de casi 2 mil personas expulsado de su hogar en la década del 60.
En una columna de opinión publicada en el diario The Guardian, la representante diplomática indicó que desde la usurpación británica en 1833, el archipiélago "es un territorio bajo disputa de soberanía, un asunto pendiente de descolonización".


En ese sentido, manifestó que el nombramiento de Colin Roberts como "gobernador" a partir del mes próximo "constituye un nuevo acto unilateral del Reino Unido en abierta violación a la obligación que le impone el derecho internacional de resolver la disputa por vía de la negociación diplomática con Argentina".

Pero además Castro indicó que es "llamativo" que el gobierno británico, que se escuda en el derecho de autodeterminación para no negociar, haya elegido a Roberts, uno de los máximos responsables de negarles ese principio a los chagosianos.

La representante argentina en Londres recordó que a fines de la década del 60 más de 2.000 personas fueron expulsados de su hogar, la isla Diego García en el Océano Indico, para permitir que allí funcione una base militar de Estados Unidos.

"Desde entonces, los chagosianos, que viven en la pobreza y dispersados en distintas partes del mundo, reclaman su derecho a regresar a su territorio y hogares", explicó.

"Los chagosianos viven en la pobreza y dispersados en distintas partes del mundo, reclaman su derecho a regresar a su territorio y hogares"


El derecho de autodeterminación de este pueblo, que a diferencia de los habitantes de Malvinas sí son una población nativa diferente a la metrópoli conquistadora, fue reconocido por la comunidad internacional y la propia justicia británica en dos instancias.

Pero Londres estableció en 2010 que la zona se convierta en una reserva marina protegida, lo que hasta hoy impide que la población originaria, esencialmente pesquera, vuelva a su tierra.

Castro expresó que cables filtrados por WikiLeaks demostraron que Roberts, entonces director para Territorios de Ultramar de la Cancillería británica, fue quien "fabuló la estrategia".

El documento prueba que Roberts le dijo a un funcionario de la embajada de Estados Unidos en Londres que "el establecimiento de una reserva marina podría ser la forma más eficaz a largo plazo para evitar que los antiguos habitantes o descendientes de Chagos logren un reasentamiento".

En otro pasaje se cita a Roberts llamando a los chagosianos como "Man Fridays", una expresión que, como indicó la embajadora argentina, "es un nombre peyorativo dado al sirviente aborigen" de la novela Robinson Crusoe.

"Es el mismo Colin Roberts que va a encabezar una pequeña población que pretende -a través de una votación de 1513 votos- imponer por la fuerza sus deseos y la ambición de la exclusividad de sus negocios, contra la opinión de cientos de millones de personas del mundo que reclaman, a través de numerosas resoluciones de Naciones Unidas, un diálogo entre Argentina y el Reino Unido", apuntó la embajadora.

"Esta historia actual tiene todos los ingredientes de los relatos coloniales del siglo XIX: violencia, discriminación racial, dobles estándares, arrogancia, manipulación, cinismo y engaños", añadió en la columna de The Guardian.

"El siglo XXI reclama, juntamente con el fin de este enclave colonial británico en el Atlántico Sur, una política de diálogo y respeto entre pueblos y Naciones dentro de un orden multipolar que contribuya a la paz universal", completó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 166 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025