Además, prevé que la elección del gobernador y vicegobernador se haga por fórmula, pudiendo ser reelegidos por un solo período constitucional, y presentarse indistintamente una vez concluido el mandato constitucional que lo haya sucedido. Fija que la reforma se efectuará de acuerdo al capítulo único, Reforma de la Constitución artículo 281º al 290º de la Constitución de la provincia y que la Convención Constituyente inicie sus actividades dentro de los treinta días posteriores a la proclamación de los convencionales por parte del Tribunal Electoral, debiendo cumplir su cometido en un plazo máximo de treinta días, el que podrá ser prorrogado, por única vez, por un plazo no mayor de diez días.
El proyecto faculta al Poder Ejecutivo a tomar las medidas presupuestarias para cubrir inicialmente los gastos que demande el funcionamiento de la Convención Constituyente sin perjuicio de las atribuciones del artículo 288º que la Constitución Provincial le asigne a la misma. Señala que la reforma deberá ser publicada en el Boletín Oficial de la provincia, pudiendo disponer asimismo su difusión a través de los medios de comunicación locales. Por ese entonces, el texto proponía que los comicios para la elección de los convencionales constituyentes se realizaran en forma conjunta con las elecciones provinciales que ya se llevaron a cabo en marzo de este año, "ajustándose al mismo régimen electoral y sistema de representación proporcional instituido para la elección de diputados provinciales"..
En los fundamentos, el legislador manifiesta que la historia argentina "está preñada de reformas políticas, constitucionales y electorales; muchas veces se entrecruzan, de acuerdo a las necesidades políticas antes que a las del país, que solo busca una mejora sustancial en su calidad constitucional". Indica que ésta calidad institucional es la que "surgió con incalculable fuerza, cuando el pueblo de Misiones debía consolidarla o no a través de una elección de convencionales constituyentes, que debía decidir un solo artículo: reelección indefinida del cargo de gobernador y vicegobernador. Por suerte, esta reforma no resultó fallida, como tantas otras. La referida elección se convirtió en inmensamente importante, porque el país marcó el ritmo político-social, antes, durante y después".
"A raíz de este seguimiento nacional –prosigue-, saltó a la consideración pública que Catamarca integra el grupo de provincias con reelección ilimitada. Para muchos fue una sorpresa, quizás porque nunca se había usado el artículo 133º de la Constitución provincial de 1998". Al sostener que "el efecto post-Misiones es imposible soslayarlo", puntualiza que el Poder Ejecutivo Nacional "tomó debida nota, al igual que Jujuy, Buenos Aires, San Luis y otras provincias".
En ese contexto, recuerda que "sin necesidad de lo sucedido en Misiones" en Catamarca en varias oportunidades, tanto desde el oficialismo como desde la oposición fueron presentados proyectos de reforma", y cita el que impulsaba la reforma parcial presentado en 1997 por el bloque de senadores del Frente Cívico y Social, que logró media sanción del Senado; el de 1999, también para la reforma parcial, que tuvo como autor al ex diputado Jorge María Ponferrada(PJ); el del 2001-02 para la reglamentación del artículo 129º de la Constitución Provincial en materia de consulta popular, promovido por el diputado Guillermo Herrera(FCyS); en el 2002 propugnando la reforma general, elevado por el Frente Cívico y Social, que consiguió la media sanción del Senado y en el 2003 el ex diputado Daniel García presentó una iniciativa alentando la reforma parcial de la Carta Magna.
Balverdi, hace notar que "las referidas reformas nunca lograron el consenso riguroso, que sabiamente dice el artículo 281º, inciso 3, es decir los dos tercios de la totalidad de los miembros de cada Cámara y no podrá ser vetada".
Asimismo, pone de relieve que "la opinión pública se ha manifestado a través de la prensa nacional y provincial, lo que demuestra el interés de la iniciativa; también ha recibido críticas de quienes pretenden una reforma amplia y/o general, lo que ciertamente atrasaría el tratamiento de este proyecto, pro la dificultad en la búsqueda de consensos. Las historia nos dice que, desde 1988 hasta hoy y a pesar de la reforma de la Constitución de 1994, no fue posible".
Sostuvo que la duración de los mandatos es "otra crítica recurrente". Sobre el particular, dijo que la Constitución Nacional "limita exclusivamente al Poder Ejecutivo, no así por ejemplo para los senadores, que duran seis años en el ejercicio de su mandato y son reelegidos indefinidamente, mientras que para los diputados la Ley Sáenz Peña permitía el ingreso de las minorías políticas, por un lado y un sistema de agregados y tachas, por otro; en los tiempos de (Arturo) Frondizi y luego de (Arturo) Illia se adoptó el sistema proporcional D’hont, disponiéndose en abierta violación al artículo 51º de la Constitución la creación de suplentes; el artículo 51º, a pesar de la reforma de 1994, sigue vigente. Más cerca en el tiempo surgió la Ley de Lemas, con la que paradójicamente el que obtenía la mayor cantidad de votos perdía la elección"
"No es tan fácil el ordenamiento legal constitucional, acaso pensando en ella un hombre que no pertenece al mundo de la política (partidaria), el cardenal Bergoglio, expresara que el tiempo vence al espacio, el todo a las partes, la unidad a la división y la realidad a las ideas. La realidad nos dice que superemos desencuentros; que concretemos la reforma política, para dejar para el futuro normas y leyes constitucionales que consoliden al sistema republicano como seguro respaldo para la vida en democracia", reflexionó.
Enfatizó que "la política necesita de acuerdos claros, simples y concretos, pasar del discurso a la acción; si existe mezquindad política debe oponérsele la conciencia política, de trabajo a largo plazo, para una sociedad digna y justa para todos. Vale, entonces, el proverbio que nos recuerda a los adultos que el mundo nos ha sido prestado por nuestros hijos y que al irnos se lo tenemos que devolver mucho mejor de lo que lo encontramos".