Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Admiten que el "lobby" mantuvo frenada la adhesión de la Argentina al tratado antitabaco

El especialista en Neumonología, Guillermo Raimondi, reconoció en Radio 10 que "seguramente" la presión de las empresas que fabrican cigarrillao provocó que el país sea "el único de América" que aún no rubricó el convenio internacional que busca frenar la epidemia de tabaquismo. El Senado hoy dará un paso clave para que se apruebe
(DIARIOC, 29/04/2010) "Seguramente" el tema no se trató antes por el lobby de las tabacaleras, dijo Raimondi por Radio 10 al ser consultado sobre la rubricación del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud en el país.

Con esas palabras, el neumonólogo resaltó la importancia de la audiencia que el Ministerio de Salud tiene hoy en las comisiones del Senado para avanzar en la reglamentación de ese convenio.
En el mismo sentido se expresó Verónica Schoj directora la FIC Argentina -una organización por la salud que acompaña la iniciativa- desde el Senado de la Nación.

"No hay otra razón para este atraso que tiene la Argentina con respecto a la reglamentación del tabaco que seguirle el juego a las corporaciones tabacaleras”, señaló Schoj C5N y agregó desde su organización están expectantes por lo que ocurra en el Congreso y tienen "confianza de que en la Argentina va aprimar la salud".
Convenio Marco para el Control del Tabaco
Schoj resaltó que el convenio que debe rubricar la Argentina incluye cinco medidas clave para bajar el consumo en la población: aumento de precio, eliminar la publicidad, ambiente 100% libre de humo en lugares públicos, advertencia con foto en las cajas de cigarrillos y cobertura de los tratamientos para dejar de fumar.

"La Argentina es el único país de América que aún no reglamentó el acuerdo", señaló el galeno y agregó que una medida interesante para frenar el consumo de tabaco es la de aumentar el precio de los cigarrillos.

"Canadá empezó con eso. Si se duplica el precio, baja entre el 30 y el 40% la venta de tabaco", aseguró y agregó que "eso es importante porque la mayoría de las presonas comienza con el hábito en la adolescencia y de esa forma a los chicos les cuesta conseguir el dinero para adquirirlos".

Por último, Raimondi agregó por año mueren unas 40 mil personas por enfermedades relacionadas al tabaco y que hoy la medicina ha avanzado en medidas para ayudar a dejar de fumar. Además, señaló la importancia del rol de los galenos en esa función. "Los médicos tenemos la obligación de hacer dejar de fumar", enfatizó por Radio 10.

Fuente: infobae.com

(Se ha leido 96 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025