"De ese modo se podrá ir, de alguna manera, palpitando o sondeando qué es en realidad lo que piensa la sociedad catamarqueña respecto a todo lo que se ha llevado adelante con el servicio de privatización de EDECAT".
Pero la legisladora consideró que "lo que realmente importa es, primero tener conocimiento del contrato y constatar y verificar exactamente cuáles son las inversiones que no hizo EDECAT, porque parte de los problemas graves que hoy tenemos, sobre todo en interior como por ejemplo en el norte de Belén, es porque prácticamente no se ha hecho ninguna inversión y nosotros tenemos absolutamente constatado que el verano pasado nunca hubo luz en el norte de Belén, por decir algunos de los tantos inconvenientes".
"Me informé al detalle respecto de este tema, y efectivamente las inversiones no se hicieron, o sea que si se hubiera cumplido seguramente con unas de las actas acuerdo que se llevó adelante entre el gobierno y EDECAT, no habrÌa pasado lo que pasó", sentenció.
Asimismo, caracterizó como "perverso" el sistema aplicado en la renegociación con las privatizadas, "porque el contrato puede ser no digo transparente pero puede ser aceptable, el tema es que luego del contrato, y esto ha pasado tambiÈn con Aguas del Valle, se llevan adelante una sucesiva y larga serie de actas acuerdos donde se va renegociado y pactando con la empresa donde normalmente el resultado es un beneficio para la empresa y un perjuicio para la sociedad y el Estado provincial".
"Entonces -avanzó-, me parece que el referéndum es importante; obviamente que la sociedad catamarqueña desconoce toda esta documentación, que es exactamente lo mismo que pasó con Aguas del Valle, y que nos ha llevado a una sumatoria de ilegalidades y de desprolijidades que son las que hay que corregir".
Acosta, reveló que como presidenta de la bicameral, con el acuerdo de algunos de los diputados que integran la comisión, ha formalizado el pedido del contrato "para poder ya ponernos a estudiar este tema, con claridad por supuesto".
"Si hay un acta acuerdo o algún pedido de rescisión, esto obviamente tiene que venir a la bicameral, por ley; como nosotros sabemos que esto va a llegar en algún momento y tenemos que involucrarnos porque para eso está organizada la comisión, de momento consideramos conveniente ya ir teniendo toda la documentación", redondeó.
19/04/05