"Los santiagueños tenían que mirar a Buenos Aires y los argentinos soñaban con Europa, y hoy, diez años después, podemos mostrarle al mundo todo lo que hemos logrado, no por arte de magia, sino con esfuerzo, trabajo y coraje", añadió.
Abal Medina expresó que "debemos agradecer primero a Néstor (Kirchner) y después a Cristina (Fernández de Kirchner) y a Gerardo (Zamora), en la provincia, quienes no tuvieron miedo y salieron a pelear contra los intereses de los poderosos para concretar en obras los sueños de los argentinos".
"Esas minorías que querían declarar inviable a Santiago y que creen que la Argentina se puede digitar con una declaración judicial, se equivocan, porque acá hay una provincia, un Estado y gestión", agregó.
El jefe de Gabinete consideré que "nada se hubiese logrado si en esta provincia no se hubieran encontrado políticos, militantes y gerenciadores valientes para enfrentar los problemas y transformar la realidad, porque la gestión significa traducir las buenas ideas en obras".
Por último, Abal Medina se refirió a las próximas elecciones a gobernador y vice de Santiago del Estero y pronosticó que se mantendrá "un proyecto que cambió la vida y la historia de los santiagueños" y apoyó la fórmula del oficialismo integrada por Claudia Ledesma Abdala, esposa del gobernador Zamora, y José "Pichón" Neder, por el Frente Cívico por Santiago.
El moderno Instituto de Rehabilitación Integral inaugurado esta noche, permitirá que más de 50 mil santiagueños reciban tratamientos de rehabilitación kinésica, neurológica, prestaciones radiológicas, atención odontológica y terapias de rehabilitación con aparatos.
En el mismo y céntrico predio, ubicado a pocas cuadras de la plaza principal, también funcionará la escuela para niños con capacidades especiales "Helen Keller".
Por su parte, el ministro de Salud, Juan Manzur, destacó la lucha contra el Mal de Chagas en
Santiago del Estero y afirmó que "la obra más importante es la que hizo Zamora, la de construir esperanza, y lo que viene es mejor y no podemos dar marcha atrás".
"Esta es una obra que llena el corazón, el Estado está presente aquí, a través de educación y salud, por eso felicito a los que la hicieron posible con mucho amor y a todas las maestras, educadores y profesionales", añadió el ministro.
Asimismo, recordó al primer ministro de Salud del país, el santiagueño Ramón Carrillo, y aseguró que "si viera lo que se está haciendo en materia de salud, se sentiría orgulloso, porque el legado que dejó está más vivo que nunca".
Poco antes de regresar a la Capital Federal, los funcionarios nacionales y el gobernador Zamora, también dejaron habilitadas tres fábricas en el Parque Industrial de la localidad santiagueña de La Banda.
Se trata de emprendimientos para el curtido y terminado de cueros para la elaboración de guantes, otra dedicada a la elaboración de jugos en polvo para diluir y la última destinada a la construcción de equipos potabilizadores.
Fuente: Télam