Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

A los 78 años, falleció el intelectual Ernesto Laclau

El teórico político falleció esta mañana de un infarto en la ciudad española de Sevilla, adonde había acudido para brindar una conferencia, acompañado de su mujer, Chantal Mouffe, informó su familia. La última entrevista a Télam. Profundo pesar en el ambiente académico y político.
Laclau se encontraba en la capital de Andalucía junto a su compañera, Chantal Mouffe, y murió cuando se encontraba en la pileta el hotel en el que se alojaba. Se encontraba en Sevilla con el propósito de dar una conferencia, invitado por la agregaduría cultural de la embajada argentina en España.

Desde 1969, el autor de "La Razón Populista" y "Hegemonía y Estrategia Socialista" residía en Londres y enseñaba ciencias políticas en la Universidad de Essex.

Nacido en Buenos Aires en 1935, Laclau se graduó en Historia en la Universidad de Buenos Aires en los años sesenta, y desde entonces conjugó sus actividades académicas con la difusión del ideario de la izquierda nacional.

Dirigió las revistas Izquierda Nacional y Lucha Obrera, ligada a una corriente del partido socialista que se identificaba con la naciente Revolución cubana y los movimientos para la liberación del llamado Tercer Mundo.

Cuando el gobierno del dictador Juan Carlos Onganía ingresaba en su declive tras el "Cordobazo", Laclau decide radicarse en Londres para continuar en Europa con sus actividades académicas.

Nacido en Buenos Aires en 1935, Laclau se graduó en Historia en la Universidad de Buenos Aires en los años sesenta, y desde entonces conjugó sus actividades académicas con la difusión del ideario de la izquierda nacional


Comenzó a finales de la conflictiva década de los ´60 a perfilar una concepción teórica que consistía en revisar la idea del determinismo histórico y el antagonismo de clases como los motores de la historia, tal como lo había postulado el propio Karl Marx en el Siglo XIX.

Afianzado en el ámbito académico británico, Laclau ofreció conferencias y clases magistrales en universidades de otras latitudes, como Estados Unidos, México, Australia, Sudáfrica y varios países de Europa.

En 1978, publicó en México, bajo el auspicio de la Editorial Siglo XXI, su primer trabajo: "Política e Ideológica de la Teoría Marxista, Capitalismo, Fascismo y Populismo", en el que ensayaba los lineamientos de lo que más tarde se conocería como "el post-marxismo", una línea de análisis que propugnaba una "democracia radicalizada".

Junto a su compañera Chantal, filósofa y también politóloga nacida en Bélgica, plasma en 1985 "Hegemonia y Estrategia Socialista", un libro en el que define la noción de "pluralismo agonal", en el cual la idea de una sociedad plena y sin antagonismos es imposible.

En esta obra, reeditada en 2004, Laclau elabora un recorrido por la concepción de la hegemonía, que pasa por el desmenuzamiento de figuras como Lenín, Trotsky, Rosa de Luxemburgo y, finalmente, Antonio Gramsci.

Critica así conceptos fundamentales en el marxismo, como lo son la neutralidad de las fuerzas productivas y la creciente homogeneidad y pauperización en la que caía la clase obrera a medida que se desarrollaba el capitalismo.

"La clase obrera se fragmenta entre distintos agentes sociales, como parte de un proceso en el que existen distintas posiciones en el interior mismo de los agentes sociales, los cuales carecen, por tanto, de una identidad racional última", explica en su tesis.


Fuente: Télam

(Se ha leido 188 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025