Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

A 25 años de la última aventura de la guerrilla argentina

El asalto al cuartel de La Tablada pateó el tablero político pero sus efectos fueron exactamente los contrarios de los que habían imaginado los jefes del Movimiento Todos por la Patria (MTP). Las organizaciones de izquierda salieron a cuestionar el ataque, los abogados de los organismos de derechos humanos se dieron un fuerte debate interno antes de decidir si los defenderían y el gobierno de Raúl Alfonsín quedó más apretado que antes por los militares y los sectores que habían empujado las medidas económicas más conservadoras.
Por Pablo Waisberg*

El asalto al cuartel de La Tablada pateó el tablero político pero sus efectos fueron exactamente los contrarios de los que habían imaginado los jefes del Movimiento Todos por la Patria (MTP). Las organizaciones de izquierda salieron a cuestionar el ataque, los abogados de los organismos de derechos humanos se dieron un fuerte debate interno antes de decidir si los defenderían y el gobierno de Raúl Alfonsín quedó más apretado que antes por los militares y los sectores que habían empujado las medidas económicas más conservadoras.

En las horas que siguieron a la rendición de los asaltantes, que salieron del cuartel luego de ser torturados, las críticas se multiplicaron. No sólo el entonces llamado "partido militar" habló de rebrote de actividades subversivas y ganó poder, también los que hasta ese momento habían sido amigos martillaron sobre el MTP en disolución: Jorge Lanata, que aún gastaba el dinero que le había girado Enrique Gorriarán Merlo para Página/12, los llamó "niños estúpidos e inconscientes" y "asesinos".

El Movimiento al Socialismo (MAS) se solidarizó con los militares muertos. Incluso su dirigente Luis Zamora envió una corona al sepelio y algunos dirigentes llegaron a separar al MTP del amplio arco de la izquierda argentina. Y desde la UCR y el PJ no ahorraron críticas, denuncias ni condenas. Nadie había tomado conciencia aún de que dentro del cuartel se habían reproducido los crímenes de la última dictadura: hubo torturas, al menos tres fusilamientos sumarios y cuatro militantes desaparecidos (Iván Ruiz, José Díaz, Francisco Provenzano y Carlos Samojedny).

Fuente: Télam

(Se ha leido 176 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025