Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ATE denuncia despidos, contratos en negro y bajos salarios en el Gobierno de la Ciudad

La junta interna de ATE de la Subsecretaría de Derechos Humanos porteña denunció el despido de trabajadores de esa dependencia y señaló que ese organismo de la Ciudad de Buenos Aires "contrata en negro a empleados y paga salarios miserables".
Tras el despido de cinco trabajadoras del Programa de Asistencia a Víctimas de Delitos Sexuales y el cierre de ese programa de la Ciudad, los delegados de ATE repudiaron "la política laboral precarizadora del macrismo" y resaltaron "la grave situación institucional" porque no existe donde derivar a las víctimas que son atendidas allí".

Los funcionarios macristas cuestionados por ATE son Claudio Avruj, subsecretario de DDHH, y Leonardo Szuchet, director general, quien anunció ayer el despido de las cinco trabajadoras y cierre del programa.

"Tanto el cierre del Programa de Asistencia a Víctimas de Delitos Sexuales como la ausencia de aumentos en los contratos de los empleados del Parque de la Memoria demuestran que Avruj y Szuchet no tienen el menor interés por respetar los Derechos Humanos ni nuestros derechos como trabajadores", aseguran los gremialistas a través de un comunicado.

Como parte de la precarización laboral en esa dependencia, los trabajadores del Estado porteño recordaron que "en octubre de 2013 nos vimos impedidos de llevar a cabo las elecciones de delegados debido a la presencia de una patota de Sutecba".

La Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires es un organismo que contiene áreas para la promoción y defensa de los derechos humanos de la población, como la Dirección General de Asistencia a la Víctima o el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

La Junta interna de ATE del organismo de DDHH porteño concluye que "la Subsecretaría encarna una nefasta política de precarización laboral y negación de derechos, lo que se expresa en cierre de programas, despidos, contratos basura y sueldos por debajo del salario mínimo".

En ese contexto, los gremialistas piden la reincorporación de las trabajadoras despedidas; políticas de Derechos Humanos que den respuesta a las necesidades de los ciudadanos; estabilidad laboral y pase a plante permanente; salario digno; y libertad sindical.

Fuente: Télam

(Se ha leido 190 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025