En la oportunidad fueron recibidos por el Gerente de Operaciones de la Planta Industrial, Alejandro Sánchez, quien fue explicando al grupo las distintas instancias del proyecto en construcción que empezará a operar en el mes de julio y que se extiende a lo largo de diez kilómetros, cumpliendo las tres instancias de la cadena productiva, producción del alimento, cría y faena del ganado porcino y comercialización y distribución de la carne.
El emprendimiento-que como ya lo señalamos-se constituye en uno de los más importantes de la III Región de Atacama cuenta con tres plantas construidas con la última tecnología: la planta de crianza que albergará 150.000 madres; la planta de alimentos –totalmente automatizada- u en donde se produce el alimento balanceado para el engorde de los cerdos compuesto un 60% de maíz, un 25 o 30% de soja y un 10 % de harina de pescado; y la planta de faenamiento que emplea a dos mil personas.
Agrosuper toma los granos –maíz y soja- en su gran mayoría de Argentina y Chile, de allí el potencial que la misma abre para las provincias miembros de la macro región ATACALAR, quienes manifestaron su particular interés en el mismo, ya que la mayoría de ellas se dedican a la producción de soja que en volúmenes que superan las cien mil toneladas mensuales serán demandadas por la empresa.
En este sentido, la Provincia de Catamarca a través de la empresa La Nueva Esperanza, enviará alrededor de diez mil toneladas de soja mensuales a partir del mes de mayo; en una operación comercial que también se desarrollará a través del Paso Internacional de San Francisco.
Con el alcalde
Al término de la visita a la empresa agroindustrial autoridades y empresarios participaron de una reunión con el Alcalde de la Comuna del Huasco, Juan Sabando Santibáñez, a quien acompañaron los concejales y representantes de la comunidad local.
En sus palabras de bienvenida el funcionario municipal destacó los procesos de integración iniciados en el año 1980,destacó el potencial que ofrece la región e insistió en la necesidad de “ser más osados desde los gobiernos en la toma de decisiones para facilitar que las empresas argentinas y chilenas que pondrán en funcionamiento el desarrollo de la macro región, puedan relacionarse”.
A su turno el Gobernador de la Provincia, Eduardo Brizuela del Moral, destacó que “las posibilidades son importantísimas, creo que tenemos que poner todo nuestro trabajo y esfuerzo para hacer que el proceso se acelere permitiendo la creación en definitiva de nuevas fuentes de trabajo que serán las que facilitarán la disminución de las desigualdades sociales en nuestras comunidades”.