Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Una empresa en Miami cobraría un 15% por ventas a Chávez

La Justicia nacional estudia el accionar de Palmat International y Madero Trading, esta última con sede en Puerto Madero.
(DIARIOC, 27/04/2010) La justicia argentina investiga posibles pagos de coima de empresas nacionales para comercializar con Venezuela, en el marco de un convenio interestatal firmado por el ex presidente Néstor Kirchner y el mandatario caribeño Hugo Chávez.

La causa que investiga el juez federal Julián Ercolini tiene por eje la actuación de la firma Palmat Iternational, radicada en Miami, que según denuncias habría cobrado el 15% de las ventas realizadas por fabricadores argentinos de maquinaria agrícola.

Según publica Clarín en su edición impresa de hoy, Palmat oficiaba como intermediaria en el convenio que firmaron Kirchner y Chávez en 2005, y que contemplaba el intercambio de dicha maquinaria por fuel oil venezolano.

Alrededor de 20 empresas argentinas firmaron en aquella oportunidad el "Contrato de agencia para la venta de maquinaria agrícola al Ministerio de Agricultura y Tierras de la República Bolivariana de Venezuela".

En aquel contrato, los fabricantes nacionales se comprometían a pagarle a Palmat una comisión por oficiar de intermediaria del 10% de las ventas en carácter de "comisión por gestión de venta" y del 5% como "recupero de los gastos".

Cuando los convenios con el país caribeño se ampliaron, Palmat fue reemplazada por la combinación empresaria de Palmat Intertade S.A. y Madero Trading, esta última ubicada en el barrio porteño de Puerto Madero.

La nueva Palmat, que mantuvo como apoderado al venezolano José María Carrasquero, y la firma argentina, creada en 2007 y representada por José Ernesto Rodríguez, dividieron las comisiones en un 12% para la primera y un 3% para la segunda.

Las sospechas y perspicacias sobre posibles corruptelas se deben a que no es común que existan intermediarios en los convenios que se firman y ejecutan entre estados nacionales. Algo que Ercolini ahora tendrá que tratar de dilucidar.

En tanto que la existencia de Palmat la descubrió en 2007 l Defensoría del Pueblo de la Nación; ayer, su defensor adjunto Anselmo Sella envió a la Justicia elementos que podrían incorporarse a las pruebas que por ahora recolecta el juez.

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 91 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-04-2025 Detienen a un joven e incautan una bicicleta en el barrio Santa Marta
24-03-2025 Secuestran plantas y cogollos de marihuana en Ambato
16-03-2025 Detienen a seis personas de San Luis por daños en volcanes de Antofagasta de la Sierra
25-02-2025 Rescatan a un oso melero en Tapso y lo devolverán a su hábitat natural
21-02-2025 Dos mujeres fueron aprehendidas tras sustraer productos en un supermercado
31-01-2025 En el Sur de la Capital aprehenden a un hombre y secuestran elementos de dudosa procedencia
27-01-2025 Joven aprehendido en el oeste de la Capital
24-01-2025 “Cuando veo esas bolsas…”: incautamos 600 pastillas de éxtasis que trasladaba un hombre desde posadas a Buenos Aires. Quedó detenido
22-01-2025 Operativo "La Bendi": detención de mujer embarazada con dos kilos de pasta base
21-01-2025 Secuestran dos animales vacunos sueltos en la Cuesta de La Cébila
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025