Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

Los arrebatadores hacen lo que sea por un celular

Aunque no hay estadísticas sobre el número de teléfonos robados, expertos afirman que constantemente se denuncia estos episodios. La mitad de los operativos que realiza Patrulla Motorizada acaban con un aparato secuestrado. "Es muy necesario eliminar el mercado ilegal", indicó el comisario Álvarez.
(DIARIOC, 21/03/2011)José L. paseaba su perro por las calles de "La Bombilla" cuando un ladrón apareció en su camino. "¡Dame el celular!", gritó el delincuente, mientras intimidaba al joven con un cuchillo. El perro, como buen guardián, se abalanzó sobre el asaltante. Pero ni siquiera eso lo disuadió de su objetivo. El ladrón le dio un "puntazo" a L. y se llevó lo que buscaba: su viejo teléfono de pantalla amarilla.

Lo que le ocurrió la semana pasada a José L. no es un caso aislado. "Los celulares son elementos muy buscados por los ladrones. Constantemente estamos recibiendo denuncias por este motivo. Sin dudas, es uno de los bienes más robados en la provincia", afirmó el oficial Juan Manuel Cruz, Licenciado en Seguridad y jefe de la sección Estadísticas de la Policía.

Cruz aclaró que la fuerza no cuenta con datos sobre el número de aparatos sustraídos en el último año. Sin embargo, expertos indicaron que los teléfonos están entre los tres objetos que más anhelan los delincuentes.

Carlos Ismael Acosta, segundo jefe de Patrulla Motorizada, comentó que secuestran celulares en cerca de la mitad de los procedimientos que realizan en la calle. "Después del procedimiento, el propietario puede recuperar sus elementos cuando la fiscalía interviniente lo resuelve", dijo.

¿Pero qué pasa con el celular robado? Expertos le contaron a LA GACETA que la mayoría de las veces los aparatos acaban en el mercado negro. Y, una vez que llega allí, es muy difícil rastrearlos. "Personal a mi cargo recuperó un teléfono robado hace dos semanas, pero para eso fue necesario un gran trabajo de investigación. Lo más difícil en este caso es que los ladrones lo comercializan inmediatamente. Es muy necesario eliminar el mercado ilegal", indicó el comisario Adrián Álvarez, jefe de la sección Robos y Hurtos.

Los delincuentes, así como los usuarios, tienen muy en cuenta el desarrollo tecnológico de los teléfonos celulares.

Álvarez expresó que, cuanto mayor sea el precio del teléfono en una casa autorizada, mayor será el esfuerzo que hará el ladrón para obtenerlo. "Se dan muchos casos en los que los delincuentes estudian a la víctima antes de asaltarla. Si el teléfono es costoso, más fácil será su comercialización en el mercado ilegal. Por ese motivo, los asaltantes buscan los celulares de alta gama, que suelen ser bien recibidos por ciertos negocios", advirtió el policía.

Si bien el mayor número de denuncias que reciben en la Policía se da por casos de arrebatos, también hay ocasiones en los que el ladrón amenaza a la víctima. "Al ser un elemento de fácil comercialización es muy buscado. Por eso, en la mayoría de los casos, cuando un ladrón ataca a una persona, lo primero que le pide es el celular", explicó Álvarez.

Claro que este modus operandi no es exclusivo de Tucumán ni de Argentina. Recientemente, se publicó un informe en el que se revelaba que en Francia y en el Reino Unido, entre otras zonas de Europa, la mitad de los robos cometidos en la vía pública involucran smartphones. Luego, estos aparatos suelen ser revendidos en sumas que rondan los 300 euros, dice el informe.

La sensación

El oficial Cruz aseguró que el arrebato genera una sensación de angustia y pánico en la víctima. "En la mayoría de sus expresiones, los casos de arrebato son violentos. Una situación de esas características hace que quien sufrió el delito comparta ese estado de miedo con las demás personas. Cuando se produce esto, se generaliza lo que algunos llaman ’sensación de inseguridad’", expresó.

Álvarez detalló cómo suelen operar los arrebatadores para robar un celular. "La persona que habla por teléfono mientras camina por la calle se transforma en una presa fácil para el delincuente. Los ladrones son oportunistas y aprovechan la mínima ventaja que se les da. Por eso, hay que tratar de estar atento en todo momento", advirtió. Otros expertos agregaron más consejos para evitar estos robo:

• guardar el aparato en el bolsillo delantero del pantalón;

• circular en sentido contrario a los vehículos;

• evitar la exposición del teléfono en lugares públicos.

De todas formas, en la Policía saben que pocas cosas pueden hacer cambiar de parecer a un ladrón de teléfonos. Y José L. puede dar fe de ello.

Fuente: lagaceta.com.ar

(Se ha leido 194 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-04-2025 Detienen a un joven e incautan una bicicleta en el barrio Santa Marta
24-03-2025 Secuestran plantas y cogollos de marihuana en Ambato
16-03-2025 Detienen a seis personas de San Luis por daños en volcanes de Antofagasta de la Sierra
25-02-2025 Rescatan a un oso melero en Tapso y lo devolverán a su hábitat natural
21-02-2025 Dos mujeres fueron aprehendidas tras sustraer productos en un supermercado
31-01-2025 En el Sur de la Capital aprehenden a un hombre y secuestran elementos de dudosa procedencia
27-01-2025 Joven aprehendido en el oeste de la Capital
24-01-2025 “Cuando veo esas bolsas…”: incautamos 600 pastillas de éxtasis que trasladaba un hombre desde posadas a Buenos Aires. Quedó detenido
22-01-2025 Operativo "La Bendi": detención de mujer embarazada con dos kilos de pasta base
21-01-2025 Secuestran dos animales vacunos sueltos en la Cuesta de La Cébila
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025