Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Traficaban corales y otras especies en extinción

La Aduana desbarató a una red de “Coraleros”

- La Aduana impidió el ingreso ilegal de 1.500 piezas de corales.

- Una red de “coraleros” traía – desde Filipinas - cinco toneladas de especies en extinción.
-         El valor de esta mercadería – según los especialistas aduaneros - es inestimable, porque su comercialización estaba destinada al mercado negro.
-         La maniobra ilegal fue desarticulada con éxito por la aplicación de matrices de riesgo que emplea, diariamente, la Aduana.

La detección de esta importación ilegal cobra particular

Importancia,  dentro del marco normativo de la Organización Mundial de Aduanas, sobre la aplicación efectiva, de prohibiciones no económicas.
-         El coral es un animal carnívoro que se alimenta de zooplancton; conjunto de animales y plantas diminutas. Tiene una variada utilización comercial.
-         Las autoridades de la Aduana,  evalúan la donación de toda la mercadería incautada, a museos y/o entidades de preservación del medio ambiente.

La Aduana secuestró en la Terminal Exolgan del puerto de Buenos Aires, un contenedor, proveniente de Filipinas, con cinco toneladas de especies en extinción; entre las que se hallaron 1.500 piezas de corales, caracoles y otros géneros, protegidos internacionalmente y que una red de “coraleros” – traficantes de corales – pretendía ingresar a la Argentina.
Esta importación que había sido declarada en forma irregular como “productos manufactureros, valvas y caparazones marinos” – cuyo destino final era la ciudad de Mar del Plata - fue interceptada y desarticulada con éxito, por la aplicación de matrices de riesgo que emplea, diariamente, la Aduana, para el comercio exterior.
Según los especialistas aduaneros, el valor de esta mercadería – cuyo comercio está estrictamente regulado -  resulta inestimable y su tasación se hace inviable porque su venta se iba a realizar en el mercado negro, que para cotizar estos productos, utiliza  dos variables esenciales; oferta y demanda y la envergadura de las organizaciones marginales que se encargan de su tráfico internacional ilícito
Cabe consignar que la importación de estas especies, se encuentra sujeta, en nuestro país, a una autorización previa de la Dirección de Fauna Silvestre. Esta disposición responde a la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies en Peligro de Extinción de Flora y Fauna (CITES), a la cual, la República Argentina,  adhirió, mediante la Ley 22.344.
Las especies de arrecife listadas dentro de CITES incluyen a 2.000 especies de corales duros, corales negros, almejas gigantes, caracol reina, caballitos de mar y tortugas marinas y su mandato es el de proteger a las distintas especies de la sobreexplotación del comercio internacional.
De acuerdo a los datos de CITES (sobre exportaciones permitidas), los mayores proveedores de coral vivo son Indonesia, Fiji y las Islas Solomon: los más importantes vendedores de roca viva son Fiji e Indonesia y los que concentran el mercado internacional de coral precioso - trabajado para adornos y joyería - son Hong Kong, Corea y Taiwán.
Asimismo, los corales son comercializados en numerosos mercados internacionales para ser usados como artesanías, para la elaboración de medicinas tradicionales, materiales de construcción, ornamentos marinos vivos, y “roca viva”.
Este importante operativo de la Aduana  cobra particular trascendencia dentro del marco normativo de la Organización Mundial de Aduanas, por la aplicación efectiva, de prohibiciones no económicas.
Las autoridades de la Aduana, evalúan propiciar, eventualmente, la donación de esta mercadería, a museos o entidades de protección del medio ambiente, a los fines de su preservación.

CORALES

El animal conocido como coral es un pequeño invertebrado (pólipos) de apenas unos milímetros de diámetro. Tiene la capacidad de fijar sobre sus tejidos el calcio disuelto en el mar y así formar estructuras rígidas coloreándose por acción de microalgas que viven asociadas. Por esta razón, el coral necesita de aguas transparentes para desarrollarse y para que las microalgas realicen la fotosíntesis. Los corales son animales carnívoros, y se alimentan, básicamente, de zooplancton; conjunto de animales y plantas diminutas.

ARRECIFES DE CORAL

A través de millones de años se formaron grandes estructuras calcáreas conocidas como; arrecifes de coral. En algunos casos, los arrecifes son tan grandes que pueden emerger de la superficie. Cuando el coral crece alrededor de una isla volcánica que posteriormente se hunde, se crea una estructura coralina en forma de anillo con una laguna central que recibe el nombre de atolón.

(Se ha leido 632 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-04-2025 Detienen a un joven e incautan una bicicleta en el barrio Santa Marta
24-03-2025 Secuestran plantas y cogollos de marihuana en Ambato
16-03-2025 Detienen a seis personas de San Luis por daños en volcanes de Antofagasta de la Sierra
25-02-2025 Rescatan a un oso melero en Tapso y lo devolverán a su hábitat natural
21-02-2025 Dos mujeres fueron aprehendidas tras sustraer productos en un supermercado
31-01-2025 En el Sur de la Capital aprehenden a un hombre y secuestran elementos de dudosa procedencia
27-01-2025 Joven aprehendido en el oeste de la Capital
24-01-2025 “Cuando veo esas bolsas…”: incautamos 600 pastillas de éxtasis que trasladaba un hombre desde posadas a Buenos Aires. Quedó detenido
22-01-2025 Operativo "La Bendi": detención de mujer embarazada con dos kilos de pasta base
21-01-2025 Secuestran dos animales vacunos sueltos en la Cuesta de La Cébila
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025