Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SE DARA INTERVENCION A LA JUSTICIA FEDERAL

La AFIP detectó trabajo esclavo en campos del norte de Salta

Se trata de un total de 214 trabajadores no registrados que hacían tareas de desmonte, cobrando 1.030 pesos al mes por jornadas laborales de 8 horas de lunes a lunes. Los funcionarios constataron que dormían en chozas construidas con plásticos y palos, no poseían agua corriente, energía eléctrica y servicios sanitarios.
(DIARIOC, 29/09/2011)La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó a 214 trabajadores no registrados que hacían tareas de desmonte en campos del norte de Salta, informó este jueves el organismo recaudador en un comunicado de prensa.

"Entre ellos, estaban trabajando menores de edad e inmigrantes indocumentados provenientes de Bolivia y Paraguay, traídos especialmente por su empleador desde la zona de frontera", consigna la comunicación oficial.

La AFIP denuncia que "en promedio, los trabajadores cobraban 1.030 pesos al mes por jornadas de trabajo diarias de 8 horas de lunes a lunes".

El relevamiento se realizó en dos campos rurales del Departamento General San Martín -cerca de los pueblos de Aguaray y Coronel Cornejo- con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas laborales, previsionales y constatar las condiciones de vida de los empleados en su lugar de trabajo.

Los funcionarios de la AFIP constataron que los trabajadores dormían en chozas construidas con plásticos y palos sobre la tierra, que les proveyó el empleador. No poseían agua corriente, energía eléctrica y servicios sanitarios.

El campo relevado tampoco contaba con materiales para primeros auxilios, algo necesario ya que es frecuente la presencia de víboras.

Cabe destacar que las tareas de desmonte se cumplen bajo temperaturas extremas, sin contar con medios de traslado y asistencia sanitaria para los trabajadores.

Para su alimentación, los trabajadores deben comprar mercaderías a su empleador, que le son descontadas de sus ingresos.

"Los lugares relevados no cuentan con ningún elemento de seguridad laboral, constatando la total falta de indumentaria requerida por el alto riesgo que implica este tipo de tarea", señaló la AFIP.

Ahora, añadió, "se dará intervención a la Justicia Federal y además se informará a los organismos nacionales y provinciales competentes en la materia".

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 146 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-04-2025 Detienen a un joven e incautan una bicicleta en el barrio Santa Marta
24-03-2025 Secuestran plantas y cogollos de marihuana en Ambato
16-03-2025 Detienen a seis personas de San Luis por daños en volcanes de Antofagasta de la Sierra
25-02-2025 Rescatan a un oso melero en Tapso y lo devolverán a su hábitat natural
21-02-2025 Dos mujeres fueron aprehendidas tras sustraer productos en un supermercado
31-01-2025 En el Sur de la Capital aprehenden a un hombre y secuestran elementos de dudosa procedencia
27-01-2025 Joven aprehendido en el oeste de la Capital
24-01-2025 “Cuando veo esas bolsas…”: incautamos 600 pastillas de éxtasis que trasladaba un hombre desde posadas a Buenos Aires. Quedó detenido
22-01-2025 Operativo "La Bendi": detención de mujer embarazada con dos kilos de pasta base
21-01-2025 Secuestran dos animales vacunos sueltos en la Cuesta de La Cébila
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025