Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

EL EX PRESIDENTE FERNANDO DE LA RUA DECLARO A FAVOR DE CARLOS MENEM

Entre bueyes no hay cornadas

El ex presidente de la Alianza fue citado como testigo de la defensa de Menem en la causa armas. Relativizó la responsabilidad presidencial en la firma de decretos porque es una tarea “imposible” informarse sobre los antecedentes de cada decisión.
(DIARIOC, 22/05/2010) El ex mandatario Fernando de la Rúa testificó ayer en el juicio por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia y benefició a su antecesor en el cargo, Carlos Menem, al relativizar la responsabilidad del presidente en los decretos que le llegan. En una llamativa declaración, De la Rúa aseguró que era imposible conocer en detalle el contenido de todos los decretos que se firman en la Casa Rosada. “A mí me gustaba informarme de cada expediente, pero era una tarea imposible porque es algo que lleva mucho tiempo”, aseguró el radical.

“Cuando un decreto llega a la firma del presidente ya está decantado y analizado”, manifestó De la Rúa en su testimonio de poco más de media hora ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 (TOPE 3). “Uno de los momentos más difíciles del día en la toma de decisiones es cuando el secretario Legal y Técnico se anuncia y viene con el volumen de decretos y otros documentos para la firma. Si el presidente tuviera que interiorizarse de cada expediente (que firma) el país nunca avanzaría. No se puede leer todo”, declaró el ex mandatario, en franca sintonía con la defensa de Menem. El abogado del riojano, Maximiliano Rusconi, propuso al radical de testigo para quitar peso a la responsabilidad del acusado en la firma de los decretos de la venta de armas.

Menem fue procesado porque suscribió decretos reservados que autorizaron ventas de material bélico que aparentemente iban hacia Panamá, Venezuela y Bolivia, aunque los cargamentos luego fueron desviados de manera ilegal hacia Ecuador –en conflicto con Perú por temas limítrofes– y Croacia, que en aquel momento tenía prohibido explícitamente el intercambio comercial de armamento.

De la Rúa explicó ante el tribunal que durante su mandato sólo firmó un decreto “de carácter secreto o reservado, y era sobre una ampliación del presupuesto para la Secretaría de Inteligencia”. Consultado sobre si como presidente le llegaba información sobre las exportaciones de Fabricaciones Militares u otras empresas públicas, el ex jefe de Estado dijo que no, aunque “uno sabe en general cómo está funcionando”.

La conclusión del ex presidente radical sobre la responsabilidad de los mandatarios en los decretos que avalan fue la misma. “Era tarea imposible informarse de cada uno de los decretos a la firma. No se puede leer todo el expediente de cada decreto”, insistió De la Rúa. Además, diferenció entre la responsabilidad política y la judicial, dando como ejemplo la firma del decreto que estableció el estado de sitio previo a su renuncia en diciembre de 2001. “Yo asumo la responsabilidad política por ese decreto que me pedían gobernadores del interior, funcionarios, pero desde lo jurídico no existe responsabilidad”, sostuvo el ex mandatario.

Otro testigo pedido por la defensa de Menem fue el secretario general de la Presidencia Alberto Kohan, quien comenzó aclarando que no integró el gobierno menemista en el período de la venta de armas, entre 1991 y 1995. En sintonía con De la Rúa, Kohan dijo que los decretos se preparan en la Secretaría Legal y Técnica y destacó que “no llega a la firma del presidente sin haber pasado antes por todas las instancias anteriores que hacen que sean válidos para la firma”. El ex funcionario menemista dijo, además, que no recordaba haber recibido “ninguna instrucción sobre la venta de armas”.

El juicio comenzó en octubre de 2008 y además de Menem están siendo juzgados el ex asesor presidencial Emir Yoma, el ex ministro de Defensa Oscar Camilión, los ex titulares de Fabricaciones Militares Edbergo González de la Vega y Luis Sarlenga. También aparecen involucrados otros funcionarios y el ex jefe de la Fuerza Aérea Juan Paulik.

Menem concurrió al juicio únicamente el día que empezó, para luego argumentar problemas de salud y justificar su falta a las audiencias. De hecho, presenció la lectura de la acusación de esta megacausa por videoconferencia desde La Rioja.

Fuente: pagina12.com.ar

(Se ha leido 99 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-04-2025 Detienen a un joven e incautan una bicicleta en el barrio Santa Marta
24-03-2025 Secuestran plantas y cogollos de marihuana en Ambato
16-03-2025 Detienen a seis personas de San Luis por daños en volcanes de Antofagasta de la Sierra
25-02-2025 Rescatan a un oso melero en Tapso y lo devolverán a su hábitat natural
21-02-2025 Dos mujeres fueron aprehendidas tras sustraer productos en un supermercado
31-01-2025 En el Sur de la Capital aprehenden a un hombre y secuestran elementos de dudosa procedencia
27-01-2025 Joven aprehendido en el oeste de la Capital
24-01-2025 “Cuando veo esas bolsas…”: incautamos 600 pastillas de éxtasis que trasladaba un hombre desde posadas a Buenos Aires. Quedó detenido
22-01-2025 Operativo "La Bendi": detención de mujer embarazada con dos kilos de pasta base
21-01-2025 Secuestran dos animales vacunos sueltos en la Cuesta de La Cébila
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025