Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

El secuestro virtual, una industria en auge que opera desde la cárcel

Se trata de una modalidad delictiva que para el Código Penal no existe como tal. Cómo hacen los presos para esquivar los controles y montar una redituable red de engaños
(DIARIOC, 27/09/2009) Los secuestros virtuales comenzaron en 2003 y se estima que se denuncia más de uno cada 24 horas, aunque en muchos casos, las víctimas no la hacen por vergüenza a admitir que fueron engañados.

Para el Código Penal no se trata de secuestros: el delito no se configura porque no hay privación de la libertad, ni exigencia de dinero como rescate, ni la amenaza de un daño cierto sobre la víctima. Al hecho en sí la Cámara del Crimen lo considera una estafa porque la entrega de dinero se obtiene mediante un engaño.

"Yo antes salía con una pistola a robar supermercados y a veces me volvía con 300, 400, 800 pesos como mucho, no era nada por arriesgar mi libertad; encima, si me agarraban, iba con robo calificado y tenencia de arma de guerra. Con esto voy sin armas, en la moto, cae la plata, la agarro y me voy", explicó a un matutino porteño Dante, quien hace de cobrador de los rescates para una banda que funciona desde un penal.

Aunque el Ministerio de Justicia nacional anunció medidas para combatir los secuestros virtuales; como la instalación de cámaras para filmar a los presos que utilicen los teléfonos públicos de los penales federales y la incorporación de un mensaje de advertencia que alerte a los usuarios cuando reciben una llamada proveniente de un penal; mientras los presos sigan teniendo teléfonos celulares el engaño seguirá.

"En Devoto ya saben la hora de las requisas. Meten los celulares en una sábana y los ponen en una bolsa dentro de los caños de agua. Llaman todo el día, lo hacen escondidos con las frazadas, porque en los pabellones hay más de 50 presos, entonces los guardias no se enteran que los del fondo están haciendo secuestros", contó Cristian, otro cobrador que lleva el dinero a las cárceles.

De hecho, los presos que no tienen cobradores en el exterior son los que exigen tarjetas de teléfono a cambio de la falsa liberación. Las tarjetas se cambian en el mismo penal por cocaína, marihuana, pastillas y pasta base y el dinero lo utilizan para mantener a sus familias.

Todo está fríamente calculado, por ejemplo, cuando un familiar exige escuchar la voz de una secuestrada, se acerca un preso, el más gracioso de todo el pabellón, que imita bien y hace buenas voces de mujeres sale a la cancha.

Fuente: Infobae.com

(Se ha leido 163 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-04-2025 Detienen a un joven e incautan una bicicleta en el barrio Santa Marta
24-03-2025 Secuestran plantas y cogollos de marihuana en Ambato
16-03-2025 Detienen a seis personas de San Luis por daños en volcanes de Antofagasta de la Sierra
25-02-2025 Rescatan a un oso melero en Tapso y lo devolverán a su hábitat natural
21-02-2025 Dos mujeres fueron aprehendidas tras sustraer productos en un supermercado
31-01-2025 En el Sur de la Capital aprehenden a un hombre y secuestran elementos de dudosa procedencia
27-01-2025 Joven aprehendido en el oeste de la Capital
24-01-2025 “Cuando veo esas bolsas…”: incautamos 600 pastillas de éxtasis que trasladaba un hombre desde posadas a Buenos Aires. Quedó detenido
22-01-2025 Operativo "La Bendi": detención de mujer embarazada con dos kilos de pasta base
21-01-2025 Secuestran dos animales vacunos sueltos en la Cuesta de La Cébila
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025