Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

El INADI propone cambiar la denominación del Día de la Raza

Presentará hoy el decreto para que el feriado nacional del 12 de octubre pase a ser el "Día de la Diversidad Cultural Americana". El objetivo de la propuesta es que se transforme en una jornada de valorización de las identidades étnicas y culturales y de reflexión histórica.
El Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentará este jueves el decreto para que el feriado nacional del 12 de octubre sea denominado "Día de la Diversidad Cultural Americana", informó el organismo en un comunicado.
El proyecto propone también "efectuar las modificaciones necesarias para incorporar el cambio en los calendarios escolares y en las currículas de capacitación a docentes".
El acto se realizará este jueves a las 12 en el auditorio de la Subsecretaría de la Gestión Pública -Roque Sáenz Peña 511- y contará con la presencia de la presidenta del INADI, María José Lubertino y el subsecretario de Promoción y Protección de Derechos Humanos, Rodolfo Mattarollo.
El escritor Osvaldo Bayer, Gregory Sánchez, del Movimiento Indoamericano; Sandra Painefilú, del pueblo Mapuche; Eulogio Frites, presidente de la Comisión de Juristas Indígenas, y Octorina Zamora, de la comunidad indígena Wichi, completan la nómina de invitados.
Según el proyecto de decreto, la denominación de la efeméride como "Día de la Raza" es inadecuada. La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, indica el documento, determina que "toda idea o doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta".
Para el INADI, la utilización del término "raza" es abandonada por su carencia de sustento científico porque la biología no ha podido demostrar la existencia de estructuras genéticas de "raza" y por razones políticas y culturales.
La propuesta del organismo se inscribe en la misma línea de la recomendación 84 del "Plan Nacional Contra la Discriminación" que indica "transformar el 12 de octubre en un día de reflexión histórica y de diálogo intercultural".
El proyecto de decreto considera "imprescindible revalorizar las culturas originarias de América, tanto en su faz histórica como presente, reconociendo la diversidad cultural".
El cambio en el significado del feriado, precisa, "implicará armonizar la legislación nacional con el derecho de los pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad e interdependencia".
Fuente: Télam.

(Se ha leido 294 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-04-2025 Detienen a un joven e incautan una bicicleta en el barrio Santa Marta
24-03-2025 Secuestran plantas y cogollos de marihuana en Ambato
16-03-2025 Detienen a seis personas de San Luis por daños en volcanes de Antofagasta de la Sierra
25-02-2025 Rescatan a un oso melero en Tapso y lo devolverán a su hábitat natural
21-02-2025 Dos mujeres fueron aprehendidas tras sustraer productos en un supermercado
31-01-2025 En el Sur de la Capital aprehenden a un hombre y secuestran elementos de dudosa procedencia
27-01-2025 Joven aprehendido en el oeste de la Capital
24-01-2025 “Cuando veo esas bolsas…”: incautamos 600 pastillas de éxtasis que trasladaba un hombre desde posadas a Buenos Aires. Quedó detenido
22-01-2025 Operativo "La Bendi": detención de mujer embarazada con dos kilos de pasta base
21-01-2025 Secuestran dos animales vacunos sueltos en la Cuesta de La Cébila
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025