Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cromañón: Un fiscal apeló y pidió penas más graves para Chabán y Callejeros

Un fiscal apeló el monto de las penas fijadas al ex gerenciador de Cromañón Omar Chabán y a los músicos del grupo Callejeros por la tragedia que causó 193 muertes en diciembre de 2004, y requirió que se fijen condenas más duras.
(DIARIOC, 11/05/2011) El fiscal ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 24, Jorge López Lecube, calificó la decisión de los jueces de "arbitraria" y con "falencias" de fundamentos, y su apelación también pidió que se agraven las penas a tres ex funcionarios porteños, al ex subcomisario Carlos Díaz, y al colaborador de Chabán, Raúl Villarreal.

"Por el daño causado estamos ante uno de los hechos más graves y que más vidas ha costado en la historia de nuestro país y ninguna circunstancia atenuante se comprueba" a la hora de justificar las penas, sostuvo el fiscal.

El representante del Ministerio Público intenta, de esta manera, que la causa vuelva a la sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal.

En el texto de 41 carillas, la fiscalía sostuvo que la fijación de las penas por parte del tribunal fue "arbitraria" porque, "respecto de los imputados, la pena seleccionada es menor a la mitad del máximo que prevé la escala", como en los casos de los músicos y del ex manager Diego Argañaraz.

Hace 10 días, el TOC 24 condenó a Chabán a 8 años de cárcel, mientras que a Argañaraz y al cantante de Callejeros, Patricio Santos Fontanet, le aplicó 5 años de prisión.

En tanto, el tribunal condenó a 4 años a Eduardo Vázquez; a 3 años a Juan Alberto Carbone y a Christian Torrejón; a 2 años y medio a Maximiliano Djerfy y Elio Delgado; y a 2 años a Daniel Cardell.

Los jueces fijaron nuevos montos de penas al cumplir una orden de la Cámara de Casación Penal, que revocó el fallo al que se llegó en el juicio oral, cambió la calificación del delito, que quedó en "incendio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho" y revocó las condenas anteriores.

En ese debate de 2009, el TOC 24 había condenado a 20 años de cárcel a Chabán, a 18 a Argañaraz y a Díaz, a un año y medio en suspenso a Villarreal y había absuelto a los músicos de Callejeros.

En el caso de Chabán, el fiscal López Lecube entendió que "es evidente que la culpabilidad sobre el hecho no se agota ni halla fiel reflejo" en la pena que se le aplicó, "pues los criterios que se esgrimen para justificarla se apartan de la gravedad del hecho".

"Ni la extensión del daño causado ni el peligro causado encuentran correlato en la pena" porque "no es legalmente aceptable en nuestro sistema que la pena pierda toda relación con el hecho reprochado y su gravedad", sostuvo el fiscal.

También entendió que fue un "yerro en el que ha incurrido el sentenciante" al no dar a Chabán la "cúspide de la escala penal prevista para el delito", es decir, once años de prisión, al sumar el máximo para incendio culposo y cohecho.

"Se disminuyó la pena sin dar razones", advirtió la fiscalía al recordar que "por el daño causado estamos ante uno, sino el más, de los hechos más graves y que más vidas ha costado en la historia de nuestro país y ninguna circunstancia atenuante se comprueba".

Respecto de Callejeros, el fiscal consideró que se incurrió en una "palmaria arbitrariedad" al imponerle las penas y consideró que "son difíciles de entender los motivos por el cual el tribunal llega a sanciones que se alejan significativamente del máximo previsto y, al mismo tiempo, aluden al carácter de coorganizadores que tuvieron del recital".

Además destacó que el grupo fue encargado de "ciertos aspectos del show que contribuyeron a crear la situación de peligro" y todos votaron "democráticamente" realizar recitales en Cromañón.

Al fijar los montos de las penas "se dejó arbitrariamente de lado el modo consensuado en que se tomaron las decisiones" en el grupo, señaló.

En el caso de Fontanet, condenado a cinco años, López Lecube dijo que "el tribunal no refleja en la pena exigua aplicada la preponderancia que tenía el cantante sobre el resto del grupo" siendo uno de los que "a través del micrófono daba una impronta favorable a la utilización de pirotecnia".

Para el fiscal, hubo una "grave irresponsabilidad de todos los integrantes del grupo de música, porque todos asumieron la posición de garantía y colaboraron para generar las condiciones riesgosas de la tragedia".

El pedido de suba de penas también incluyó a los ex funcionarios porteños Fabiana Fiszbin, Gustavo Torres y Ana María Fernández, al ex subcomisario Díaz y a Villarreal.

El TOC 24 había fijado 4 años de cárcel para Fiszbin, 3 años y 9 meses para Torres y 3 años y medio para Fernández, en tanto que se condenó a 6 años a los otros dos imputados. (Notio.com)

(Se ha leido 91 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-04-2025 Detienen a un joven e incautan una bicicleta en el barrio Santa Marta
24-03-2025 Secuestran plantas y cogollos de marihuana en Ambato
16-03-2025 Detienen a seis personas de San Luis por daños en volcanes de Antofagasta de la Sierra
25-02-2025 Rescatan a un oso melero en Tapso y lo devolverán a su hábitat natural
21-02-2025 Dos mujeres fueron aprehendidas tras sustraer productos en un supermercado
31-01-2025 En el Sur de la Capital aprehenden a un hombre y secuestran elementos de dudosa procedencia
27-01-2025 Joven aprehendido en el oeste de la Capital
24-01-2025 “Cuando veo esas bolsas…”: incautamos 600 pastillas de éxtasis que trasladaba un hombre desde posadas a Buenos Aires. Quedó detenido
22-01-2025 Operativo "La Bendi": detención de mujer embarazada con dos kilos de pasta base
21-01-2025 Secuestran dos animales vacunos sueltos en la Cuesta de La Cébila
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025