Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Argentina procesó 3 millones de declaraciones de importación y exportación en lo que va de 2007

Así lo señaló el director general de Aduanas, Ricardo Echegaray, quien además precisó que el país exporta mercaderías por 46.000 millones de dólares e importa por 36.000 millones.
Buenos Aires, 8 noviembre – El director general de Aduanas, Ricardo Echegaray, precisó hoy que “la Aduana Argentina procesó 3 millones de declaraciones de importación y exportación en lo que va de 2007”.
“Se registraron más de 46.000 millones de dólares en exportaciones y 36.000 millones de dólares en importaciones”, remarcó el funcionario, tras destacar que “el Gobierno del doctor Kirchner impuso la prohibición de importar o exportar mercaderías falsas en 2004” y que “la Aduana ejecutó operativamente estas políticas implementando un softwear denominado sistema de asiento de alerta, que detecta de manera temprana el movimiento de cargas falsas, a partir de información que administra con los titulares de marcas”
Según la Organización Mundial de Aduanas (OMA) “la piratería a nivel internacional alcanza los 500.000 millones de dólares”, indicó Echegaray, al remarcar que entonces “el combate contra la piratería es clave para la recaudación, así como también para proteger la salud y seguridad de la población y los derechos de los consumidores”.
“En la Argentina se vienen teniendo resultados positivos con hallazgos desde violines falsificados pasando por medicamentos, juguetes y textiles”, señaló el director de Aduanas, quien también destacó que “la recaudación ha mejorado en función de los controles implementados”.
Al respecto, indicó que “de acuerdo a los últimos informes de los ingresos fiscales, los tributos que recauda la Aduana fueron los de mayor incremento, dado que comparando octubre de 2006 con el de 2007 los tributos de importación se incrementaron un 51,3 por ciento y los de exportación un 46,4 por ciento”
El funcionario realizó estas declaraciones en el marco de la apertura de la Conferencia Internacional sobre la “Lucha contra la Falsificación y la Piratería”, que se realiza entre hoy y mañana en el Hotel Four Season de Buenos Aires.
Allí, Echegaray indicó que este alto volumen negociado pone a la Argentina a la “vanguardia de las normas legislativas que tienden a generar en el comercio global un comercio seguro y transparente”.
Es por ello que aseguró que  “el trabajo de la OMA no tiene límites y le va a permitir a las Aduanas del mundo un diseño de políticas de control moderno”.
La organización internacional le ha otorgado a la Aduana Argentina la “calificación dentro del estándar de Aduana Segura”, marco en el cual Echegaray destacó el empeño “en el plano legislativo de parte del presidente Néstor Kirchner y de toda su gestión, que puso en marcha un paquete antievasión con dos muestras de fuerte compromiso con la política de transparencia de seguridad”.
Al respecto, Echegaray indicó que “el Gobierno argentino superó el estándar de los acuerdos Trips (de derechos de propiedad en el comercio internacional), tras comenzar a trabajar en dos segmentos a destacar: el diseño de cuestiones modernas y de algunas directrices de la OMA, y el sistema de alerta como desarrollo informático”.
“Quiero destacar el trabajo de la Aduana con el sector privado, en donde estamos buscando nuevas herramientas contra este flagelo internacional que es la piratería, pero también el sistema de asientos de alerta, desarrollo informático que permite que el funcionario del Estado trabaje junto al sector público de Todas estas estrategias, que comenzaron en 2004 cuando la Aduana empezó a fortalecer lazos con la OMA, “ayudan a la Argentina a tener un comercio exterior seguro y transparente”, afirmó Echegaray, al tiempo que subrayó que “en Sudamérica hay Aduanas dispuestas a trabajar en forma conjunta para combatir la piratería”.
Desde el domingo pasado, la OMA ha realizado distintos eventos en Buenos Aires, en lo que según el funcionario argentino se ha transformado en la “semana de la Organización Mundial de Aduanas en la Argentina”, en donde se compartieron estrategias de “buenas prácticas aduaneras”.

   Todo este tipo de actividades tienden a consolidar la lucha contra este flagelo internacional que es la piratería y forman parte de una serie de eventos de los que participaron funcionarios internacionales, a fin de acercar los contenidos académicos al plano operativo.
En esta semana, ha habido una “muy buena percepción internacional de lo que estamos realizando en el Puerto de Buenos Aires enfocados a la lucha contra la piratería”, evaluó el director general de Aduanas.

(Se ha leido 498 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-04-2025 Detienen a un joven e incautan una bicicleta en el barrio Santa Marta
24-03-2025 Secuestran plantas y cogollos de marihuana en Ambato
16-03-2025 Detienen a seis personas de San Luis por daños en volcanes de Antofagasta de la Sierra
25-02-2025 Rescatan a un oso melero en Tapso y lo devolverán a su hábitat natural
21-02-2025 Dos mujeres fueron aprehendidas tras sustraer productos en un supermercado
31-01-2025 En el Sur de la Capital aprehenden a un hombre y secuestran elementos de dudosa procedencia
27-01-2025 Joven aprehendido en el oeste de la Capital
24-01-2025 “Cuando veo esas bolsas…”: incautamos 600 pastillas de éxtasis que trasladaba un hombre desde posadas a Buenos Aires. Quedó detenido
22-01-2025 Operativo "La Bendi": detención de mujer embarazada con dos kilos de pasta base
21-01-2025 Secuestran dos animales vacunos sueltos en la Cuesta de La Cébila
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025