Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

Advierten que existen pistas clandestinas del narcotráfico en campos privados de Santiago

El padre Mario Ramón Tenti y el pastor Antonio Zaiek coincidieron en señalar que creció “estrepitosamente” el consumo de cocaína y marihuana en Santiago del Estero y destacaron el esfuerzo oficial para luchar contra “una problemática que no discrimina clases sociales”.
(DIARIOC, 14/03/2014) El avance del narcotráfico y la destrucción del tejido social a partir del incremento del consumo en la Argentina, es un tema que viene teniendo fuerte debate en la sociedad argentina, y que tuvo un fuerte impulso a partir de la denuncia de la Iglesia. Santiago del Estero no escapa a esta realidad y diariamente muchos jóvenes son recuperados por instituciones oficiales, así como también ONG que se involucran en esta problemática.

La situación es crítica, porque aumenta el consumo y porque los narcotraficantes están operando en la provincia, que es utilizada como centro de distribución.

Así lo reflejaron dos religiosos, uno pastor evangélico, Antonio Zaiek; y el otro, católico, el padre Mario Ramón Tenti; dos hombres comprometidos con la recuperación de adictos, quienes en una charla con EL LIBERAL, reflejaron la dura realidad de las adicciones y el narcotráfico.

Diariamente, son muchos los jóvenes que se atienden en la Fundación Piedras Vivas, una ONG que trabaja en la recuperación de los adictos. Su titular, Antonio Zaiek, contó que “es muy seria la situación de las drogas en Santiago del Estero”, y que en “el interior ha crecido una barbaridad”.

“Es muy grave, por el alto crecimiento que ha tenido este fenómeno, no solo en los jóvenes sino también en una franja etaria que va de los 25 a 45 años. Es mucha la gente que está consumiendo, hacemos hincapié en los jóvenes, pero hay una franja que están consumiendo, que son padres y que sus hijos también están consumiendo o lo estarán.

Por eso nosotros tenemos que hablar no solo del consumidor sino de la familia del consumidor, porque sus hijos lo van a ver como natural y vamos a ir generando gente con una conciencia volcada hacia el consumo”, alertó.

Zaiek señaló que esta problemática de las drogas, no hace distingo de clases sociales, “por supuesto que se nota en las clases más postergadas porque ellos para poder consumir tienen que robar, narcotraficar. Entonces aparecen más expuestos públicamente, en cambio las clases más altas como tienen dinero para consumirla, no se ponen en la cadena del narcotráfico como tampoco de la delincuencia”.

Reveló que en Santiago se consumen todo tipo de drogas y recalcó que “todas son dañinas. Para empezar, se consume mucho alcohol que es una droga legalizada; y a partir del alcohol entran las otras drogas. En Santiago del Estero se consume mucha cocaína y mucha marihuana y muchas pastillas. Estas combinaciones con el alcohol, son las que producen esos cócteles que son nocivos y perjudiciales para la salud de los consumidores”, reflejó Zaiek.
Delitos y narcos
También consignó que hay un fuerte componente dentro de los delitos: el consumo de drogas; y que provoca mayor violencia en los hechos. Explicó que quien se droga y asalta, “no se puede controlar emocionalmente ni la violencia que lleva. Por eso es que la persona drogada que entra a robar, no se contenta con eso sino que te viola, te mata y te prende fuego”.

Con respecto al narcotráfico, Zaiek dijo que la provincia es un lugar de paso, “donde llegan con el combustible justo las avionetas de Paraguay y de Bolivia y de aquí se redistribuye a todo el país, es por eso la gran cantidad de pistas clandestinas en Santiago del Estero”.

Fuente: elliberal.com.ar

(Se ha leido 176 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-04-2025 Detienen a un joven e incautan una bicicleta en el barrio Santa Marta
24-03-2025 Secuestran plantas y cogollos de marihuana en Ambato
16-03-2025 Detienen a seis personas de San Luis por daños en volcanes de Antofagasta de la Sierra
25-02-2025 Rescatan a un oso melero en Tapso y lo devolverán a su hábitat natural
21-02-2025 Dos mujeres fueron aprehendidas tras sustraer productos en un supermercado
31-01-2025 En el Sur de la Capital aprehenden a un hombre y secuestran elementos de dudosa procedencia
27-01-2025 Joven aprehendido en el oeste de la Capital
24-01-2025 “Cuando veo esas bolsas…”: incautamos 600 pastillas de éxtasis que trasladaba un hombre desde posadas a Buenos Aires. Quedó detenido
22-01-2025 Operativo "La Bendi": detención de mujer embarazada con dos kilos de pasta base
21-01-2025 Secuestran dos animales vacunos sueltos en la Cuesta de La Cébila
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025