Jueves 8 a las 21.00 hs. (*)
Horario para Argentina y Paraguay
Chile y Uruguay sumar una hora
Perú restar una hora
Mediante el uso de tecnología de avanzada National Geographic Channel indaga en el extraordinario mundo del desarrollo intrauterino de gemelos, trillizos y cuatrillizos y revela cómo es la interacción entre ellos durante su desarrollo en el vientre materno. ¿Pueden agarrarse de las manos entre sí? ¿Cuando uno empuja, el otro, devuelve el empujón?.
Estos y otros interrogantes se develan en el documental que será emitido en América Latina el Día Internacional de la Mujer.
El Jueves 8 a las 21.00 hs. National Geographic Channel estrena “En el vientre materno: Partos múltiples”, un especial de dos horas de duración que revela los deslumbrantes hechos y teorías detrás de este mundo oculto. "En el vientre materno: partos múltiples" utiliza imágenes de ultrasonido en 4D, imágenes generadas por computadora (CGI) y modelos creados para ilustrar los fetos en diferentes etapas de la gestación.
Cuadro de texto: Ingresando en www.natgeo.tv/enelvientrematerno los televidentes podrán ver un adelanto del programa, sinopsis y más detalles de este mundo fascinante. La tecnología más innovadora permitirá a los espectadores conocer el extraordinario desarrollo de gemelos, trillizos y cuatrillizos durante el periodo de gestación y observar las primeras interacciones entre ellos.
Los escáneres de ultrasonido reflejan un extraordinario acontecimiento: el momento en el que dos fetos continúan desarrollándose mientras un tercero desaparece absorbido por el útero materno. “En el vientre materno: partos múltiples” describe este fenómeno, llamado “vanishing twin syndrome”, (síndrome del gemelo evanescente). Algunos científicos creen que este fenómeno es más frecuente de lo que se supone y apuntan también a que algunos zurdos pueden ser la “mitad superviviente” de un par en el cual uno de los gemelos ha desaparecido.
Adicionalmente, el programa incluye una delicada operación endoscópica con láser para corregir el "twin-to-twin transfusion syndrome" (síndrome de transfusión de gemelos). Esta complicación prenatal sucede cuando la sangre de uno de los fetos se introduce en las venas del hermano a través de la placenta que comparten; esto hace peligrar la vida de ambos, en un caso por exceso y en otro por falta de sangre.
Esta nueva cirugía utiliza el láser y una cámara en miniatura situada en el extremo del endoscopio que se inserta en la cavidad amniótica para sellar las minúsculas arterias, conectando un suministro de sangre al otro.
La metodología utilizada en “En el vientre materno: Partos múltiples” permite establecer patrones en materia de embarazos múltiples, desde el desarrollo de óvulos que devienen en mellizos hasta la extraordinaria situación donde 1 entre 64 millones se convierten en cuatrillizos idénticos. El especial expone además cómo se divide el embrión para dar vida a dos gemelos que sorprendentemente conviven con la llegada de un tercer óvulo fecundado que da origen a trillizos. NatGeo estrena “En el vientre materno: Partos múltiples”: Jueves 8 a las 21.00 hs.
ACERCA DE NATIONAL GEOGRAPHIC CHANNEL:
National Geographic Channels International (NGCI) invita a los televidentes a pensar una vez más la forma de ver televisión y - al mundo que los rodea - con programación inteligente e innovadora. Propiedad de National Geographic Television & Film (NGT&F), FOX Entertainment Group y la National Broadcasting Company (NBC), NGCI contribuye con el compromiso en exploración, conservación y educación de la National Geographic Society. A nivel mundial, National Geographic Channel, (incluyendo NGC EE.UU., un joint venture entre NGT&F y Fox Cable Networks Group), está disponible en 290 millones de hogares en 164 países y en 27 idiomas. www.natgeo.tv
Trillizos
Por: Pilar Hernando el 09-03-2007 a las 17:52