Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Da Prá

"La Constitucion es la ley fundamental, y al estar desactualizada, es necesario su reforma, a través de un debate social profundo"

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Judiciales y de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Alejandro Da Prá(FCyS), expresó que“para el anhelo reformista del Frente Cívico, es muy válida la iniciativa presentada ahora por el diputado (Daniel) García, todo lo cual viene a sumarse al proyecto que tiene media sanción del Senado”, señaló que la iniciativa del legislador justicialista“si bien puntualmente hay cuestiones que plantea y que van a merecer su discusión, su proyecto contribuye a la voluntad política de encarar realmente una reforma de la Constitución seria, concienzuda y consensuada” y enfatizó que la reforma de la Carta Magna“es una deuda pendiente con toda la sociedad catamarqueña, y nosotros como legisladores tendríamos que estar dando cabida a estas inquietudes y tratando esta reforma de la Constitución”

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Judiciales y de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Alejandro Da Prá(FCyS), expresó que“para el anhelo reformista del Frente Cívico, es muy válida la iniciativa presentada ahora  por el diputado (Daniel) García, todo lo cual viene a sumarse al proyecto que tiene media sanción del Senado”, señaló que la iniciativa del legislador justicialista “si bien puntualmente hay cuestiones que plantea y que van a merecer su discusión, su proyecto contribuye a la voluntad política de encarar realmente una reforma de la Constitución seria, concienzuda y consensuada”y enfatizó que la reforma de la Carta Magna “es una deuda pendiente con toda la sociedad catamarqueña, y nosotros como legisladores tendríamos que estar dando cabida a estas inquietudes y tratando esta reforma de la Constitución”

Da Prá, resaltó que el ánimo reformista se asienta en sólidas razones, y una de ellas es que la actual Constitución data de 1988, “circunstancia en que, en un proceso muy carente, salió una Carta Magna que, hoy por hoy, ya está desactualizada, debido a que hubo una reforma de la Constitución Nacional en 1994, no contempla algunos institutos como la Defensoria del Pueblo, entre otros, y también adolece de una serie de derechos que merecen ser revaluados y que hacen a la técnica legislativa”

“Sobre todo no tenemos que olvidar que una Carta Magna es la norma fundamental de la sociedad, es cómo nos queremos constituir como sociedad y creo que eso merece un debate social profundo, no solo legislativo”, sentenció.

Al opinar sobre si el parlamento local debiera revestir el carácter unicameral o continuar con el vigente sistema bicameral, el legislador frentista llamó a“no caer en simplismos, porque por un lado está la cuestión de lo que se llama el gasto en las cuestiones del Estado y frente a eso no me parece correcto tomar criterios meramente economicistas, como aumentar o mermar miembros de una legislatura. Por otro lado, ya se está analizando, e incluso fue motivo de voluntad política del Frente Cívico, poder instrumentar una estructura legislativa unificando todos los servicios administrativos que sean necesarios, con claro sentido de ahorro y reducción de gastos”

“Reducirla a ser unicameral estamos, de alguna forma, eliminando uno de los controles institucionales que tiene la legislatura, que es el doble control, la aprobación de leyes por dos instancias, una en Diputados y otra en el Senado. Eso va a tener que ser merituado, merece un análisis más profundo que criterios meramente economicistas o de simpleza llevada al número”, agregó. En esa misma línea, consignó que“tenemos que descubrir otros elementos como es la calidad de la relación representantes-representados, como para que esto pueda llevarnos a una correcta evaluación y a una correcta decisión a la hora de legislar”

Consultado sobre la idea de reducir la cantidad de legisladores en la Cámara de Diputados, dijo que“eso tiene que ver con la calidad de la relación representante-representado, o sea que por más que tengamos menos legisladores si no mejora la calidad de representación de nada va a servir mermar la cantidad” Al respecto, consideró que“tenemos que fortalecer el órgano legislativo con otras acciones, no solo con una cuestión de cantidad de sus miembros”


(Se ha leido 9820 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025