Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Desarticulan una red que importó mercadería por $2,5 millones disimulada como una mudanza

La AFIP, a través de la Aduana, investiga los movimientos de una red que pretendía ingresar como "usado" mercadería nueva para evadir impuestos.
Un comunicado del organismo fiscal precisa que "hasta el momento se secuestraron un automóvil Mercedes Benz, una moto Kawasaki y otra de marca Yamaha, además de juguetes, baterías para celulares, ropa, calzado, televisores LCD, cuatriciclos y notebooks. El monto de lo incautado supera los 2.500.000 de pesos".

La maniobra detectada pretendía ingresar como "usado" una cantidad y variedad considerable de mercadería sin uso, que permitiría suponer la intención de evadir el pago de impuestos que rigen a una importación regular y no una mudanza.

El régimen de "Equipaje no acompañado" permite a los extranjeros o residentes en el exterior que retornan nuevamente al país para radicarse definitivamente, la posibilidad de ingresar sus efectos nuevos o usados que pudiere destinar para su uso o consumo personal o bien para ser obsequiados.

En todos los casos, puntualiza la AFIP "la cantidad, naturaleza y variedad de los mismos no debe permitir presumir que se importan con fines comerciales o industriales. La normativa exime de gravámenes a ropa y objetos de uso personal usados, y los libros y periódicos para uso del viajero".

Los perfiles de riesgo de las personas consignatarias de las mercaderías fueron obtenidos por las áreas de fiscalización de la Aduana a través de las bases de datos que posee el organismo.

En este caso, la cantidad de bultos dispuestos dentro del contenedor declarados como mudanza y el tipo y condición de embalaje de la misma, constituyeron indicios que alerta a los agentes que dispusieron profundizar el control.

La AFIP aduana realiza diariamente tareas de monitoreo para evitar el contrabando de mercaderías, y como resultado de ese trabajo se pudo aquí detectar productos distintos a los declarados a través de la apertura de otros cuatro contenedores con pelotas de fútbol por 60.779 dólares y juegos de mesa, café y té por un total de 84.234 dólares.

Este tipo de importaciones está sujeta a la solicitud de licencias previas de importación y otras autorizaciones que deben tramitarse por la Aduana.

Fuente: Télam

(Se ha leido 220 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025