(DIARIOC, 26/09/2012) Más de un millón de participantes de todo el país se disputan desde comienzo de año un lugar entre los 14.000 finalistas que tendrán estos emblemáticos Juegos del deporte social en “La Feliz”. La ciudad porteña, con 5.000 competidores, definirá a sus 589 representantes. Lugares y horarios.
Con la presencia del Secretario de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Claudio Morresi, en distintas sedes donde se desarrollan los Juegos Evita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevaron a cabo las jornadas multidisciplinarias que definieron los equipos que el próximo fin de semana buscarán su lugar en las finales nacionales de Mar del Plata, a jugarse del jueves 1 al martes 6 de noviembre.
Son más de un millón los participantes de todo el país que están compitiendo desde comienzos de año en las distintas etapas provinciales con el objetivo de ser parte de los 14.000 finalistas, todo un récord desde que se volvieron a realizar tras aquella última edición de la década del ’70, en 1975. En tanto en la ciudad porteña, bajo la organización de la Secretaría de Deporte, también se logró que haya la máxima cantidad de competidores: 5.000, de los cuales 589 estarán en la definición nacional.
En el CENARD, una de las sedes de estos Juegos, asistieron más de 200 personas -entre espectadores y participantes- para disfrutar de las finales de tenis de mesa y sapo, que dejó impresos los nombres de los que ya ganaron el pasaje a Mar del Plata.
Programa de definiciones para este fin de semana
El sábado en el CENARD hay gimnasia rítmica de 9 a 12. En tanto, ese mismo día se disputarán las finales de voleibol masculino y femenino de las categorías Sub 14 y Sub 16. Las chicas jugarán en el Club Cangallo desde las 13.30, mientras que los varones lo harán a partir de las 13 en sede a confirmar. En tanto los participantes de tejo tendrán su espacio, como cada fin de semana, en Parque Centenario, de 14 a 18.
El domingo hay finales de fútbol en Parque Rivera Sur, de 9 a 15; y de básquetbol masculino Sub 14 y Sub 16 a partir de las 14 en escenario a definir.
En esta edición, los emblemáticos torneos del deporte social tienen siete nuevas disciplinas: tiro, boxeo, ciclismo, judo, taekwondo, lucha y gimnasia rítmica, que se suman al fútbol, básquetbol, vóleibol, handball, natación (convencional y discapacitados) y atletismo (convencional y discapacitados). Además de las actividades culturales. Para mayor información: www.caba.juegosevita.gov.ar.
Un poco de historia
Los Juegos Evita se convirtieron en el primer antecedente del deporte social masivo en América. Fueron concebidos como un gran programa de salud, una herramienta para la inclusión social y además resultó una oportunidad inédita para que miles de niños participen de actividades deportivas organizadas. Estos Juegos nacieron en 1947 con el impuso de Eva Perón y el Doctor Ramón Carrillo.
Tras los primeros años de la década del ’50, los Juegos sufrieron una prolongada interrupción hasta que en 1973, 1974 y 1975 volvieron a realizarse, durante la tercera presidencia del General Juan Domingo Perón y la de su sucesora, María Estela Martínez. Si bien hubo algunos intentos posteriores de volverlos a instalar tras el regreso de la democracia en 1983, recién en 2001 volvieron a escena en Santa Fe con la participación de 11 provincias, que realizaron actividades Sub 14 en vóleibol, fútbol, atletismo y ajedrez.
Además, en diciembre de 2009 y con un fuerte acompañamiento del Estado se sancionó la Ley Nacional de los Juegos Evita que permite crear e implementar el Programa Juegos Evita en todo el territorio nacional, y además asegura la asignación de un presupuesto que podrá incrementarse en años sucesivos, siendo la Secretaría de Deporte el órgano de aplicación.