Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para Tizado, la dolarización inmobiliaria "no tiene sentido" y elogió la situación económica

El desarrollista inmobiliario Roberto Tizado sostuvo que la dolarización del sector "no tiene sentido", y afirmó que "las condiciones macroeconómicas de la Argentina son buenas comparadas con otras regiones".

Si bien señaló que "hubo una desaceleración" en la actividad en el primer semestre, vaticinó "una recuperación" del mercado inmobiliario para la segunda mitad del año y el 2013.

"En los últimos días he escuchado entrevistas a representantes del sector sobre caídas del 50% en las ventas. La realidad es la que marcan las escrituras en los respectivos registros de la propiedad que en los últimos cinco meses marcaron una caída del 15,3 % en la ciudad de Buenos Aires y del 1,2 % en la provincia", indicó Tizado a Télam.

El presidente de Tizado Propiedades afirmó que "ese número no es subjetivo ni dibujado", y advirtió que "exagerar la caída no ayuda al mercado, sino por el contrario genera más incertidumbre y no hace más que alejar a las partes en una operación inmobiliaria".

Destacó que "en la última década que fue muy buena para el sector, se construyeron millones de metros cuadrados que se financiaron con el dinero de la ventas desde el pozo", y puntualizó que "esa circunstancia fue verdaderamente excepcional".

"Nunca en el mercado se generó una situación que se abonara el 100% del valor durante el transcurso de la construcción, y además que se venda el 100% del edificio en el mismo periodo", aseguró Tizado.

Consideró que "eso duró un ciclo", y evaluó que desde fines del año pasado comenzó un nuevo periodo para el mercado inmobiliario.

Al respecto destacó que "el mercado de las obras en construcción se adaptó rápidamente y se pesificó", ya que indicó que "se aplican los pesos a pagar insumos y mano de obra de la construcción".

"La realidad es que no tiene sentido que continúe en dólares", sostuvo Tizado, quien consideró que "las condiciones del mercado se van a ir distendiendo y las partes se van a ir adaptando a la nueva realidad y poniéndose de acuerdo con mayor facilidad".

Opinó que "las condiciones macroeconómicas de la Argentina son buenas comparadas con otras regiones del mundo", y puso de relieve que el país tiene un "relativo bajo déficit fiscal; los productos agropecuarios tienen precios excepcionales y aparentemente están para quedarse; y hay una buena cantidad de reservas en el Banco Central".

"Si bien hay una desaceleración de la economía,  en el segundo semestre y en 2013, si se recupera Brasil, que todo indica que así será, tendremos un mercado inmobiliario que más temprano que tarde se recuperará. Además la inversión en el sector inmobiliario hay que mirarla a mediano y largo plazo", concluyó Tizado.

Fuente: Télam


(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025