Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Aseguran que el impuesto a las Ganancias es un gravamen de carácter progresivo

Economistas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) destacaron hoy el carácter progresivo del Impuesto a las Ganancias Personas Físicas y precisaron que cerca del 80% de los asalariados formales están exentos, a diferencia de lo que ocurre en los países centrales, en los cuales el gravamen alcanza a más de la mitad de los trabajadores.

Un análisis realizado por el Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (Ciepyc), de la UNLP, explicó además que no se trata de un tributo sobre el salario, ya que "en su base imponible existen otras fuentes de obtención de ingresos".

"De las declaraciones juradas surge que, entre los ingresos gravados, la fuente renta del trabajo personal conocida como 4º categoría (que incluye los salarios de los trabajadores en relación de dependencia y los ingresos de los autónomos) aporta la mitad de los ingresos gravados", indica el informe.

Incluso, añade, la participación de esta categoría decreció levemente en los últimos años, al pasar del 52,7% del total de ingresos gravados en 1997, al 49,3% en 2009.

El análisis de los expertos de la universidad platense considera, por otra parte, "falso que pueda ocurrir que alguien pueda ver reducido su ingreso de bolsillo ante un aumento de sueldo, por la aplicación del impuesto, porque grava con alícuotas que se aplican sobre el margen".

"El mínimo no imponible (cualquiera fuese) y las tasas marginales o sobre el excedente garantizan la progresividad del impuesto", evalúa el Ciepyc.

Entre los años 2000 y 2010, recuerda el Centro, el mínimo no imponible de los trabajadores en relación de dependencia creció un 257,5% para los solteros y 301,1% para los casados con dos hijos, mientras que el salario promedio de los trabajadores formales del sector privado se incrementó un 359,3%.

La menor suba relativa del mínimo no imponible en relación al salario amplió la cantidad de asalariados alcanzados por el tributo, de un promedio de 458 mil contribuyentes en 2000-2002 a 945 mil para el promedio 2009-2011.  

No obstante, a pesar de esta expansión la tasa de asalariados que tributan Ganancias se mantuvo relativamente estable, con una tasa promedio para el período 2000-2009 del 11,5% y recién en 2010 se elevó esta proporción al 16,9% de los asalariados registrados.   

El Ciepyc sostiene en este marco que Ganancias Personas Físicas "es el impuesto que más incide en la progresividad de cualquier sistema tributario, incluido el argentino".


Propone, por último, ampliar la carga sobre la propiedad y los patrimonios, a través de impuestos a la transmisión gratuita de bienes e inclusive a la propiedad de la tierra, además de mejorar la imposición sobre los activos financieros y sus rentas.

Fuente: Télam


(Se ha leido 248 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025