Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las cuentas del Estado cerraron el mes de mayo con un superávit de 2.389,6 millones de pesos

Las cuentas del Estado nacional cerraron mayo con un superávit de 2.389,6 millones de pesos, "lo que representa un resultado satisfactorio, si se tiene en cuenta el complejo marco internacional", afirmó este lunes el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

"Tenemos por quinto mes superávit primario, lo que indica que aún en un contexto internacional complejo las cuentas siguen registrando fortaleza", dijo Lorenzino en declaraciones formuladas a la prensa en el Palacio de Hacienda.

Con estos 2.389,6 millones de pesos de superávit de mayo, el Sector Público Nacional, medido en Base Caja, acumuló en los primeros cinco meses del año una ganancia de 5.619,5 millones de pesos.

Los números del superávit fiscal fueron presentados este lunes a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante una audiencia en la que Lorenzino estuvo acompañado por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

En los primeros cinco meses del año pasado, las cuentas del Estado nacional acumularon un resultado positivo de 9.958,2 millones de pesos.

Lorenzino afirmó que desde el Estado "se continuará impulsando la demanda agregada" para hacer frente a los efectos negativos de la crisis mundial, en contraposición con las medidas de ajuste que se llevan a la práctica en países del mundo desarrollado.

"En la última Cumbre del G20 en Los Cabos (México), el debate fue si era la cumbre del ajuste o del crecimiento. La declaración refleja que se inclinó la balanza hacia lo que Argentina viene afirmando en los últimos años, y que es la necesidad de implementar políticas de crecimiento que incorporen a los ciudadanos a los mercados internos, a tener mercados internos fuertes con inclusión social, que creen trabajo", dijo el funcionario.

En ese contexto, "el mandato a los países que como Argentina registran espacio fiscal y tienen economías que crecen es el de seguir fortaleciendo la demanda agregada global. Eso es lo que el Gobierno viene haciendo y seguirá haciendo en el futuro", subrayó.

La información suministrada por la Secretaria de Hacienda precisa que durante mayo se destacaron las erogaciones destinadas a la Seguridad Social, por los aumentos de haberes que se otorgan dos veces en el año por la Ley de Movilidad Jubilatoria y por la mayor cantidad beneficiarios.

También aumentó el rubro "Remuneraciones" debido a los incrementos otorgados a partir del segundo semestre de 2011 y el de  "Transferencias Corrientes a personas y empresas privadas", debido a las coberturas asistenciales administradas por el INSSJyP (PAMI), las Asignaciones Familiares incluyendo la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y, los distintos programas asociados a compensaciones destinadas a usuarios de energía y el transporte.

Fuente: Télam


(Se ha leido 229 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025