Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

A TRAVÉS DE CARTAS

Repsol amenaza con querellas a empresas si invierten en YPF

El grupo español valoró su participación en la filial argentina en 10.500 millones de dólares y anunció que exigirá una compensación a través del arbitraje internacional que deberá ser al menos igual a esta suma. "La línea es proteger los activos confiscados en Argentina hasta que no se resuelva la situación (de forma) satisfactoria para las partes implicadas", afirman los exdueños de la empresa.
(DIARIOC, 08/05/2012) El grupo petrolero español Repsol escribió a varios de sus competidores para advertirles que emprenderá acciones legales si invierten en los activos de YPF, la filial argentina parcialmente expropiada por el gobierno de Cristina Kirchner, informó hoy un portavoz.

"Esas cartas se han enviado", declaró el portavoz a la AFP, confirmando una información publicada por el diario Financial Times.

"La línea es proteger los activos confiscados en Argentina hasta que no se resuelva la situación (de forma) satisfactoria para las partes implicadas", agregó.

Según una fuente cercana al caso, los competidores concernidos son Exxon, Chevron y ConocoPhillips, información que el portavoz no quiso confirmar.

"Lo que estamos haciendo aquí es pedir la comprensión de los demás players con esa situación, que se no se hagan partícipes en una confiscación", aseguró.

Pero también advirtió de "acciones legales contra inversores en los activos de YPF", precisó.

Estas declaraciones ocurren pocos días después de la adopción definitiva por el Parlamento argentino del proyecto de ley para la expropiación del 51% de YPF a Repsol.

El grupo español valoró su participación en la filial argentina en 10.500 millones de dólares y anunció que exigirá una compensación a través del arbitraje internacional que deberá ser al menos igual a esta suma, que el gobierno argentino dio a entender no está dispuesto a pagar.

España sufrió la semana pasada un nuevo golpe procedente de América Latina con la expropiación por el gobierno boliviano de Transportadora de Electricidad, filial de Red Eléctrica de España.

En tanto, el Gobierno oficializó la designación de Miguel Galuccio como gerente general de YPF y de Repsol YPF Gas, tras la expropiación de la petrolera.

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, la Casa Rosada aclaró que la designación tendrá vigencia "a partir del dictado del presente y mientras dure la intervención" dispuesta a YPF.

Recordó que "mediante el decreto 530/12 se dispuso la intervención transitoria de YPF Sociedad Anónima por un plazo de treinta días, con el fin de asegurar la continuidad de la empresa, la preservación de sus activos y de su patrimonio, el abastecimiento de combustibles y garantizar la cobertura de las necesidades del país".

La intervención quedó a cargo del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y del viceministro de Economía, Axel Kicillof.

Además, el decreto destacó que Galuccio tiene "antecedentes curriculares que acreditan sobradamente su capacidad, idoneidad y experiencia para ocupar el cargo en el que se lo designa".

La medida lleva las firmas de la presidenta Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Planificación Federal, Julio De Vido.

El lunes, Galuccio asumió formalmente sus funciones ante 200 trabajadores de YPF en Comodoro Rivadavia, la "cuna" del petróleo argentino.

"Queremos lograr una YPF con sentido nacional, competitiva, emprendedora, moderna, capaz de dar resultados a sus accionistas, líder en la industria petrolera y protagonista en el desarrollo energético de la Argentina", sostuvo el gerente general de YPF, al hablar frente a los empleados de la compañía. 26noticias.com.ar

(Se ha leido 247 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025