(DIARIOC, 25/04/2012) Con un nivel de acatamiento prácticamente TOTAL en las Escuelas Preuniversitarias - ENET N°1 y Escuela F.M.E.- y del 90% en las Facultades y Escuelas Universitarias, culmina el PARO NACIONAL DE 48 HS convocado por la CONADU HISTÓRICA en ámbito de la Universidad Nacional de Catamarca.
De esta manera los Docentes de la Universidad local rechazaron por insuficiente el incremento salarial acordado por el Ministerio de Educación de la Nación y los sindicatos afines, como se recordará el incremento consiste en un 20,5% en tres cuotas (que por primera desde el 2003, vez NO son acumulativas): 12% desde marzo, 6% desde junio y 2,5% mas la recomposición del nomenclador en septiembre. Esto resulta inferior por ejemplo, al 21% en un solo pago que acordó el SUTEBA en la Pcia. de Buenos Aires, por ejemplo.
No se considera; la eliminación del impuesto a las ganancias, la implementación del adicional a la efectiva dedicación exclusiva - bloqueo de titulo- (acordado en el año 1998), la incorporación del incentivo a la investigación al salario y su actualización - acordado también en paritarias del año 1998-, tampoco la democratización de las practicas universitarias incorporando la elección directa de rectores y decanos, y la ciudadanía universitaria sin discriminación para todos los docentes.
Solamente dice que incorporará la discusión de la Carrera Docente, cuestión reiteradamente acordada y nunca cumplida.
"Resulta paradójico que un gobierno que se pretende progresista, haya mediatizado y excluido de la agenda universitaria la negociación colectiva de trabajo, que se implemento en la década del noventa en las universidades publicas; toda vez que la misma ha quedado reducida a la implementación de algunos programas de importancia secundaria y a la parodia de negociación salarial, consistente en convocar a los sindicatos para que escuchen la propuesta del gobierno, y luego rubricar la misma con los sindicatos "amigos", el deterioro paulatino del salario y la falta de elementales insumos académicos, no se pueden disimular ". nos decía el Secretario Gremial del Gremio Docente Universitario Fernando Morales.
ENET N° 1 " Vicente García Aguilera"
En el ámbito local, los universitarios también reclaman el cumplimiento del Acta Compromiso entre el Ministerio de Educación y la UNCa, que permitirá la transferencia de responsabilidades financieras a la universidad local lo que implica que la ENET N°1 se integre definitivamente al proyecto universitario.
Cesantías en la Facultad de Ciencias de la Salud
También se reclama la revocación de la irregular decisión del Consejo Directivo de Ciencias de la Salud que a instancias del Decano Omar Barrionuevo, dejo cesante a numerosos docentes haciendo caso omiso de elementales derechos laborales y en un clima de hostilidad y persecución política.