Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Convocan a marcas líderes del sector de la indumentaria para sustituir importaciones

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió este jueves a empresarios de marcas líderes del sector indumentaria, marroquinería y accesorios, a quienes impulsó a asociarse para ganar escala, llegar a nuevos segmentos del mercado en los que se pueden sustituir importaciones por 300 millones de dólares e incrementar sus exportaciones.

"Estamos buscando crear una oferta de ropa de calidad y diseño a precios más accesibles" dijo Giorgi durante la reunión, informó el Ministerio de Industria a través de un comunicado de prensa.

La funcionaria detalló que "el último año el sector textil invirtió más 1.600 millones de pesos en ampliación de plantas y equipamiento, de la mano de un crecimiento de un 150% entre 2003 y 2011, que triplicó sus exportaciones y hubo empresas que multiplicaron por diez sus ventas y sus puestos de trabajo".

Para continuar con estas inversiones, Giorgi ofreció a los empresarios el Programa de Financiamiento del Bicentenario a tasa fija del 9,9% para ampliar su capacidad productiva y extender las redes de comercialización del sector.

La ministra recibió al presidente de la fundación Protejer, Marco Meloni, y a directivos de las marcas Grisino, Cardón, Prune, Kosiuko, Wanama, Vesubio y Jazmín Chebar, con quienes destacó que en la cadena de valor textil indumentaria de Argentina dos tercios de las marcas consolidadas entre las líderes del mercado son nacionales, al contrario de lo que sucede en la mayor parte del mundo donde ese segmento de mercado es ocupado por marcas globales.

Los representantes de estas marcas explicaron que en algunos casos pasaron de tener 20 empleados a 200 en los últimos años y empezaron a desarrollar marcas para ganar nuevos segmentos de mercado.

Giorgi aseguró que la venta de ropa argentina tiene un gran potencial debido a "la calidad y la cantidad de marcas consolidadas tanto acá como en el exterior".


La industria textil había llegado en 2002 a reducir la actividad a su mínimo histórico y luego, a partir de las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional, comenzó una nueva etapa de crecimiento, con una expansión acumulada de casi el 150% entre 2003 y 2011.

Fuente: Télam


(Se ha leido 268 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025