"Estamos buscando crear una oferta de ropa de calidad y diseño a precios más accesibles" dijo Giorgi durante la reunión, informó el Ministerio de Industria a través de un comunicado de prensa.
La funcionaria detalló que "el último año el sector textil invirtió más 1.600 millones de pesos en ampliación de plantas y equipamiento, de la mano de un crecimiento de un 150% entre 2003 y 2011, que triplicó sus exportaciones y hubo empresas que multiplicaron por diez sus ventas y sus puestos de trabajo".
Para continuar con estas inversiones, Giorgi ofreció a los empresarios el Programa de Financiamiento del Bicentenario a tasa fija del 9,9% para ampliar su capacidad productiva y extender las redes de comercialización del sector.
La ministra recibió al presidente de la fundación Protejer, Marco Meloni, y a directivos de las marcas Grisino, Cardón, Prune, Kosiuko, Wanama, Vesubio y Jazmín Chebar, con quienes destacó que en la cadena de valor textil indumentaria de Argentina dos tercios de las marcas consolidadas entre las líderes del mercado son nacionales, al contrario de lo que sucede en la mayor parte del mundo donde ese segmento de mercado es ocupado por marcas globales.
Los representantes de estas marcas explicaron que en algunos casos pasaron de tener 20 empleados a 200 en los últimos años y empezaron a desarrollar marcas para ganar nuevos segmentos de mercado.
Giorgi aseguró que la venta de ropa argentina tiene un gran potencial debido a "la calidad y la cantidad de marcas consolidadas tanto acá como en el exterior".
La industria textil había llegado en 2002 a reducir la actividad a su mínimo histórico y luego, a partir de las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional, comenzó una nueva etapa de crecimiento, con una expansión acumulada de casi el 150% entre 2003 y 2011.
Fuente: Télam