El objetivo es que cada administración "cuente con un mayor volumen de información y formule la denuncia penal correspondiente", destacó un comunicado de la AFIP.
A través de la Resolución General 3309 que se publicará próximamente en el Boletín Oficial, la herramienta denominada "Matriz de Intercambio de Información Penal Tributaria", reunirá información sustancial y de relevancia para combatir la evasión en el pago de impuestos nacionales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires.
"Esta matriz inteligente busca potenciar y dotar de efectividad la reciente modificación a la ley penal tributaria, impulsada por el Gobierno Nacional, que incorporó como delito la evasión de los tributos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires", destacó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
La Matriz, creada por la AFIP, reunirá la información relevante referida a los delitos previstos en la actual Ley Penal Tributaria, que sanciona la evasión tributaria y previsional, el aprovechamiento indebido de subsidios, la obtención fraudulenta de beneficios fiscales y la apropiación indebida de tributos y de recursos de la seguridad social.
También la insolvencia fiscal fraudulenta, la simulación dolosa de pago y la alteración dolosa de registros.
"Es una potente herramienta informática que ponemos a disposición de todas las administraciones tributarias provinciales y de la ciudad de Buenos Aires para cercar a aquellos contribuyentes que evaden el pago de sus impuestos", resaltó Echegaray.
El titular de la AFIP hizo un llamado para que los fiscos provinciales adhieran rápidamente a esta iniciativa, que permitirá optimizar los procesos penales sobre los contribuyentes.
Las administraciones que adhieran a la matriz de la AFIP podrán acceder a la información a través del sitio web de la AFIP (www.afip.gob.ar) mediante la utilización de la Clave Fiscal, y este mecanismo entrará en vigencia a partir del 1 de mayo.
Fuente: Télam