Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Yauhar destaca el avance de los productos argentinos en China

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, afirmó que los productos argentinos están "avanzando estratégicamente" en el mercado chino y adelantó que el Estado financiará la instalación de una plataforma comercial en Beijing.


Esta plataforma será "para permitirle a todo el sector empresario que tenga la oportunidad de llegar a un gran mercado y abrir las puertas del desarrollo y la producción", explicó.

Yauhar participó en el acto por el primer embarque a China de 23 toneladas de quesos producidos por firmas integrantes de Apymel (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas), de un convenio que involucra 200 toneladas.

"Además de la soja y derivados, hemos progresado en productos vitivinícolas, pesca y carnes, donde estamos tratando de cerrar un paquete de liberación de cuota extra Hilton. Y también nos han pedido alrededor de un millón de toneladas de cebada", destacó el ministro.

Al acto realizado en la terminal portuaria de Dock Sud asistieron los subsecretarios de Lechería, Arturo Videla, y de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón, además del titular de Apymel, Pablo Villano, y del embajador de China, Yin Hengmin.

El primer container de ocho que se enviarán a China contiene distintos tipos de quesos (muzzarella, muzzarella light, gouda, provolone y reggianito), y al margen del volumen, permite "descomprimir el mercado interno y representa el desembarco de las PyMEs lácteas en el gigante asiático", destacó Villano.

Agregó que "los precios de venta de los quesos en China representan valores similares a los que se obtienen en el mercado local (una muzzarella ronda los 5 dólares por kilo)", y consideró que la operación favorecerá "un equilibrio en el negocio".

Por la sobreoferta de lácteos, explicó Villano, los valores pagados a los productores y a las pequeñas y medianas industrias del sector se mantuvieron relativamente estables en 2011, pese a que los costos fueron en ascenso.

Yauhar resaltó que, junto con el envío de productos de gran valor comercial, "el pequeño productor argentino, a través del asociativismo, puede tener acceso a un mercado tan importante".

Los embarques de quesos son realizados por dos empresas medianas de Córdoba: Capilla del Señor, de Villa María, y la Cooperativa de Arroyo Cabral.

El ministro agregó que "la crisis del mundo ha cerrado mercados históricos de la Argentina y esos mercados rápidamente tienen que ser reemplazados por otros de países en algunos casos emergentes, con buena situación económica".

Adelantó, en ese sentido, que para marzo está prevista una nueva misión con empresarios a China, mientras en el año se realizarán gestiones en India, Turquía, México y se buscará fortalecer el mercado venezolano, entre otros destinos.

El embajador Hengmin, por su parte, destacó la "visión estratégica" de la Argentina al explorar el mercado chino.
"Lo que hacen hoy es el comienzo, es simbólico, pero es muy importante. Tradicionalmente el pueblo chino no consume queso, pero el intercambio con el exterior está cambiando la tradición, y ya hay un pequeño porcentaje de nuestra gran población que demanda el producto y va a aumentar el consumo en el futuro", afirmó.

Hengmin sostuvo que "los empresarios argentinos necesitan ser más agresivos para entrar en el mercado chino, que es grande y abierto. No sólo necesitamos soja y aceite de soja, necesitamos más productos del campo argentino", aseveró.


Fuente: Télam


(Se ha leido 201 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025