Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

La Argentina sustituyó importaciones por 4.000 millones de dólares en el primer semestre

Además, se estima que en el año esa cifra superaría los 8.000 millones, de acuerdo con un informe del Ministerio de Industria. "El incremento de la sustitución es el resultado de una política industrial en la que se prioriza la defensa del trabajo argentino y la agregación de valor", remarcó Giorgi.
(DIARIOC, 21/08/2011)"La participación de las compras al exterior en relación al PBI bajó en 2010 y 2011 entre 1,5 y 2 puntos desde 2008, cuando representó el 17,6 por ciento", indicó el informe y agregó: "El proceso de sustitución de importaciones avanza en forma consolidada".

En este contexto, la ministra Débora Giorgi consideró que "el incremento de la sustitución es el resultado de una política industrial en la que se prioriza la defensa del trabajo argentino y la agregación de valor".

"Incentivamos al que produce y exporta a que produzca más y también al que importa, para que produzca en el país”, dijo la ministra según un comunicado de la cartera de industria.

Este proceso se dio de manera sostenida en sectores como el automotriz, electrónica, bienes de capital, maquinaria agrícola, calzado y textiles, entre otros, y estuvo impulsado por el aumento de la producción local, el acceso a herramientas de financiación a tasas muy competitivas, programas sectoriales y la preservación del mercado interno.

Con las medidas de protección de la industria nacional, llegaron inversiones de firmas globales que empezaron a producir en el país como BlackBerry, Case New Holland, Nokia, Glenmark, Mercedes Benz, Yamaha, Honda, Moura, Nike, Converse, Samsung, Hewlett Packard, Suzuki, entre otras.

El sector automotriz es uno de los que más avanzó en el proceso de sustitución de importaciones, y se espera una mejora en la balanza de la industria automotriz nacional de 4.200 millones de dólares en dos años.

El polo tecnológico de Tierra del Fuego generó sustitución por 600 millones de dólares y en el primer cuatrimestre del año se multiplicó por siete la producción de los principales artículos con respecto al mismo período de 2010.

En 2009 solo el 4 por ciento de los celulares que se comercializaban en el país era producidos localmente, al año pasado fue el 40 por ciento, y este año serán más de la mitad los aparatos fabricados aquí.

En tanto, la producción nacional de computadoras portátiles aumentó más de cuatro veces y pasó de 289.000 en 2010 a 1,3 millones en 2011, con lo cual su participación en el mercado local pasó de un 18 a un 42 por ciento de un año a otro.

Por otra parte, las importaciones de cocinas cayeron 70 por ciento; las de lavarropas 50 por ciento; y las de heladeras un 30 por ciento entre 2010 y 2011.(Telam)

(Se ha leido 217 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025