Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para Vargas Llosa, los jóvenes que chatean "piensan como un mono"

El Premio Nobel de Literatura aseguró que Internet y las redes sociales "liquidaron la gramática". Cuestionó a la prensa por entretener a los lectores en vez de informarlos y reiteró sus críticas al gobierno argentino
(DIARIOC, 28/04/2011) En una entrevista publicada por el semanario uruguayo Búsqueda, el escritor peruano afirmó que en la actualidad "se vive una especie de barbarie sintáctica" y que el lenguaje empleado por los adolescentes es "aterrador". "Si escribes así, es que hablas así; si hablas así, es que piensas así y si piensas así, es que piensas como un mono", indicó. Y agregó: "Tal vez la gente sea más feliz si llega a ese estado. Quizás los monos son más felices que los seres humanos".

En el diálogo, Vargas Llosa abordó cuestiones de la política sudamericana. Ratificó que, en su opinión, Argentina es "una barbarie propiedad de los Kirchner", en referencia a la mandataria actual, Cristina Fernández, y su difunto esposo y ex presidente, Néstor Kirchner. "Es, potencialmente, el país más rico del mundo. Entonces, ¿cómo es posible que ese país sea hoy día la barbarie que es? ¿Cómo es posible que el fenómeno del peronismo se haya sobrepuesto a lo que es Argentina y que Argentina sea el peronismo?", cuestionó.

Sobre Ecuador, señaló que espera que los habitantes de la localidad peruana de Piura, próxima a la frontera ecuatoriana, "le hagan una estatua a Rafael Correa". "Él provocó tal espanto a los empresarios, industriales y comerciantes que estos sacan su dinero y lo llevan a esa ciudad", manifestó.

Respecto a las elecciones en su país, Vargas Llosa consideró que el fenómeno WikiLeaks contribuyó al triunfo de Ollanta Humala en la primera vuelta, a quien reconoció que votará en el ballotage.

En sus reflexiones, lamentó la situación del periodismo y la cultura actuales. Criticó que los diarios se hayan "contagiado de las ganas que tiene la gente de entretenerse y divertirse". Indicó que algo similar ocurre con el arte plástico y con la literatura. Los literatos jóvenes latinoamericanos "se ríen a carcajadas cuando se les habla de compromiso literario", aseguró. "Aceptan que sus obras son una forma de entretenimiento muy elevada", subrayó. (Infobae)

(Se ha leido 153 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025