Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La AFIP descubrió más de 34 mil toneladas de cereales y oleaginosas sin declarar

Tras 69 operativos realizados en diversos establecimientos agropecuarios de Santa Fe y Córdoba, la Administración Federal de Ingresos Públicos detectó 18.650 toneladas de cereales y oleaginosas no declarados y otras 16.300 toneladas pertenecientes a proveedores santafesinos apócrifos por un valor estimado de 32 millones de pesos, más los ajustes fiscales.
(DIARIOC, 12/04/2010) La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó 69 operativos en diversos establecimientos agropecuarios de Santa Fe y Córdoba y detectó 18.650 toneladas de cereales y oleaginosas no declarados y otras 16.300 toneladas pertenecientes a proveedores santafesinos apócrifos por un valor estimado de 32 millones de pesos, más los ajustes fiscales.

Además, se registró un 22% de irregularidades en el personal empleado, empresas rurales que operaban sin habilitación e importantes diferencias entre las declaraciones de ganado y su existencia real.

El operativo de fiscalización se realizó a diversas industrias molineras, aceiteras, de biodiesel y de alimentos balanceados, como así también a acopiadores de cereales y oleaginosas en la zona centro norte santafesina y en las localidades de Morrison, Bell Ville, Colazo, Alejo Ledesma, Arias y General Baldiserra del sur de Córdoba.

Cabe destacar que estos controles se efectúan con apoyo de un importante equipamiento tecnológico de la AFIP que permite verificar on line la declaración de las mercaderías inventariadas como la autenticidad de su documentación.

En las inspecciones se examinó la facturación de los establecimientos, movimientos de granos y se determinó la capacidad de almacenamiento y existencias registradas. También se verificó la fluidez y velocidad de respuesta en la conectividad con los servicios de la página de la AFIP.

Durante los controles se comprobó que once establecimientos santafesinos almacenaban un total de 16.300 toneladas de granos correspondientes a proveedores apócrifos. Paralelamente, y mediante el método de cubicaje de silos (alambre, chapa, galpones, celda, silos bolsas), realizado por personal especializado -ingenieros agrónomos- con manuales de procedimiento aplicables en la materia, se detectó una diferencia de existencia de cereales y oleaginosas de 18.650 toneladas, en ambas provincias.

También se efectuó un control presencial en la trilla de la cosecha gruesa 2009/2010, a fin de determinar los rindes promedios obtenidos por los productores verificados y se los comparó con las declaraciones realizadas ante la AFIP.

Como se prevé para los próximos días una intensificación de la recolección de la cosecha gruesa del presente ciclo en todo el país, la AFIP profundizará sus controles, la implementación de puestos móviles sobre rutas y los accesos a establecimientos acopiadores e industria. También se verificará la correcta utilización tanto de la Carta de Porte, como el origen y destino de los granos, la vigencia del Código de Trazabilidad de Granos (CTG) y la real existencia de los productores remitentes.

También se aprovechará el uso de las imágenes satelitales. En lo que va del año, mediante este mecanismo, se practicaron ajustes a productores agrícolas santafesinos por $ 2.500.000 y se requirió información a 2.863 productores de soja, controlando en forma inteligente por medios tecnológicos, más de 2 millones de hectáreas cultivadas.

En cuanto al personal de dependencia relevado, se detectó que el 22% de los trabajadores agropecuarios presentaban irregularidades. Por otra parte, se labraron actas de infracción a establecimientos que no cumplimentaban con la correspondiente habilitación comercial.

Durante los controles también se verificó la cantidad de existencia de hacienda bovina en pie mediante conteo de los rodeos. Entre las importantes diferencias detectadas figura el emblemático caso de un establecimiento de Santa Fe que contaba con más de 1.000 animales no declarados.

Fuente: Télam.com.ar

(Se ha leido 173 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025